Estudio ENV de 2022
Han pasado siete años desde el lanzamiento de la Agenda 2030. Aunque la mayoría de los países han informado de la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus marcos nacionales, los avances se han detenido ahí. Esta 6th edición de la serie ENV de la AOED muestra la falta generalizada de mecanismos de consulta para las partes interesadas. En el caso de las pocas OSC que pudieron
compartir recomendaciones con sus gobiernos, casi ninguna se ha incorporado a sus respectivos ENV. Los procesos de los ODS siguen estando centrados en los gobiernos, mientras que los esfuerzos por volver a construir mejor, si no se modifican, simplemente volverán a las formas de antaño, en las que los derechos de las personas se ven limitados y el desarrollo es exclusivo. A través de la lente de la
Cooperación Eficaz al Desarrollo (CED), el estudio de la AOED sobre el ENV esboza recomendaciones que la comunidad de desarrollo puede utilizar para reconfigurar su hoja de ruta para la recuperación.
Mensajes principales
- Los gobiernos deben trasladar la apropiación de los ODS del nivel nacional al local.
- En la aplicación de la Agenda 2030 deben integrarse consultas institucionalizadas y amplias con múltiples partes interesadas que incluyan a la sociedad civil , especialmente a las de los sectores marginados.
- Desbloquear las barreras a la transparencia de la Agenda 2030 permitiendo la verificación y el escrutinio ciudadano de los procesos de los ODS.
- Reformar los procesos gubernamentales y la planificación presupuestaria para que se basen más en las pruebas y en los resultados.
- Establecer un plan nacional de resiliencia dirigido a los más afectados.
Estudio Examen Nacional Voluntario (ENV) de 2021
Estudio ENV de 2019 (inglés)

ANTECEDENTES
Este documento presenta las principales conclusiones y recomendaciones del documento de reflexión sobre la implementación de los ODS a nivel nacional y el proceso de ENV. La Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) llevó a cabo el estudio entre mayo y junio de 2019 en países cuyos gobiernos presentarán sus ENV en el Foro Político de Alto Nivel (FPAN). El/los objetivo/s del estudio era reflexionar sobre el progreso de la implementación nacional de los ODS y del ENV en los países informantes y revisar la participación de las OSC en estos procesos. En el estudio participaron 22 OSC de 17 países. La síntesis de los resultados incluye reflexiones y recomendaciones para ayudar a encauzar el proceso de los ENV y la implementación de los ODS en general hacia el camino del progreso.