Estudio ENV de la AOED de 2022

  • Versión
  • Descargar 20
  • Tamaño del archivo 0.00 KB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación julio 12, 2022
  • Última actualización julio 12, 2022

Estudio ENV de la AOED de 2022

Han pasado siete años desde el lanzamiento de la Agenda 2030. Aunque la mayoría de los países han informado de la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus marcos nacionales, los avances se han detenido ahí. Esta 6th edición de la serie ENV de la AOED muestra la falta generalizada de mecanismos de consulta para las partes interesadas. En el caso de las pocas OSC que pudieron
compartir recomendaciones con sus gobiernos, casi ninguna se ha incorporado a sus respectivos ENV. Los procesos de los ODS siguen estando centrados en los gobiernos, mientras que los esfuerzos por volver a construir mejor, si no se modifican, simplemente volverán a las formas de antaño, en las que los derechos de las personas se ven limitados y el desarrollo es exclusivo. A través de la lente de la
Cooperación Eficaz al Desarrollo (CED), el estudio de la AOED sobre el ENV esboza recomendaciones que la comunidad de desarrollo puede utilizar para reconfigurar su hoja de ruta para la recuperación.

Mensajes principales

  1. Los gobiernos deben trasladar la apropiación de los ODS del nivel nacional al local.
  2. En la aplicación de la Agenda 2030 deben integrarse consultas institucionalizadas y amplias con múltiples partes interesadas que incluyan a la sociedad civil , especialmente a las de los sectores marginados.
  3. Desbloquear las barreras a la transparencia de la Agenda 2030 permitiendo la verificación y el escrutinio ciudadano de los procesos de los ODS.
  4. Reformar los procesos gubernamentales y la planificación presupuestaria para que se basen más en las pruebas y en los resultados.
  5. Establecer un plan nacional de resiliencia dirigido a los más afectados.

Attached Files

ArchivoAcción
ES_2022 CPDE VNR StudyViewDescargar 

Welcome Back!

Login to your account below