Estructura y Gobernanza

La estructura de gestión y gobernanza de la Alianza de OSC refleja su labor a nivel mundial, regional y nacional y apoya las conexiones entre los distintos niveles.

El Consejo Global

La Asamblea Mundial (AM) es el máximo órgano de gobierno de la AOED. Se reúne al menos una vez al año y proporciona liderazgo político y dirección en todos los aspectos y áreas de trabajo de la AOED. La AM es responsable de la aprobación de los documentos de política, promoción y comunicación externa. Garantiza la responsabilidad del Comité de Coordinación (CC) y aprueba anualmente el tamaño y la composición de la AM y de los copresidentes.

La AG está compuesta por representantes de las circunscripciones de la AOED. Cada subregión y región tiene al menos un representante, mientras que los grupos sectoriales o principales tienen entre dos y ocho representantes, dependiendo de la fuerza de representación.

Co-presidentes
Nombre
Organización
Co-presidenta
Beverly Longid
Indigenous Peoples Movement for Self-Determination and Liberation
Co-presidenta
Rosa Belen Aguirremezkorta
Centro de Estudios e Investigacion sobre Mujeres (CEIM)
Co-presidenta
Marita Gonzalez
International Trade Union Confederation
Co-presidenta
Justin Kilcullen
Social Justice Ireland
Co-presidenta
Richard Ssewakiryanga
Uganda National NGO Forum

Regions

África
Nombre
Organización
Representante Regional
Blanche Simonny Abegue
Dynamique OSCAF-Gabon
Representante Sub-regional – África Central
Christine Andela
Collectif des ONG pour la Sécurité Alimentaire et le. Développement Rural
Representante Sub-regional – Este de África
Eugene Rwibasira
Rwanda Development Organization
Representante Sub-regional – Sur de África
Nshindano Patrick Kryticious
Civil Society for Poverty Reduction
Representante Sub-regional – Oeste de África
Aurelien Atidegla
OSCAF-Benin
Asia
Nombre
Organización
Representante Regional
Thilak Kariyawasam
Sri Lanka Nature Group
Representante Sub-regional – Asia Central
Chinara Aitbaeva
Nash Vek
Representante Sub-regional – Noroeste de Asia
Jay Hung
TaiwanAid
Representante Sub-regional – Sur de Asia
Barkat Ullah Maruf
COAST Bd
Representante Sub-regional – Suroeste de Asia
Nyi Nyi Aung
Local Resource Centre Myanmar
Pacífico
Nombre
Organización
Representante Regional
Emeline Siale Ilolahia
Pacific Islands Association of NGO (PIANGO)
Representante Sub-regional – Polinesia
Drew Havea
Civil Society Forum of Tonga
Representante Sub-regional – Micronesia
Sarah Thomas Nededog
Payu-TA, Guam
Representante Sub-regional – Melanesia
Vani Catanasiga
Fiji Council of Social Services
Europa
Nombre
Organización
Representante Regional
Izabella Toth
Cordaid
Representante Sub-regional – Mar Negro
Zaur Akbar
Youth Atlantic Treaty Association Azerbaijan
Representante Sub-regional – Balcanes
Simona Ognenovska
Macedonian Center for International Cooperation
Latinoamérica y el Caribe
Nombre
Organización
Representante Regional
Georgina Muñoz
Red Nicaragüense de Comercio Comunitario (RENICC)
Representante Sub-regional – Andes
Liliana Rodriguez
Confederacion Colombiana de ONG
Representante Sub-regional – México y Centroamérica
Laura Becerra
Equipo Pueblo DECA and Central America
Representante Sub-regional – Caribe
Maryam Amsale Ze-Dingel
Association of Development Agencies (ADA)
Representante Sub-regional – Cono Sur
Marita Gonzalez
CGT- Red Sindical de Cooperación al Desarrollo, y Confederación Sindical de las Américas (CSA)
Oriente Medio y Norte de África
Nombre
Organización
Representante Regional
Zahra Bazzi
Arab NGO Network for Development (ANND)/ Espace Associatif
Representante Sub-regional – Oriente Medio
Jamal el Jawahiri
Iraqui al-Amal
Representante Sub-regional – África del Norte
Douha El Jourshi
ADO+

Sectores

Organizaciones Religiosas
Nombre
Organización
Representante Sectorial/Mensajera
Eva Ekelund
ACT Alliance
Representante Sectorial/Mensajera
Atallah FitzGibbon
Islamic Relief World Wide
Representante Sectorial/Mensajera
Ilona Maria Dorji
Lutheran World Federation
Trabajadores
Nombre
Organización
Representante Sectorial -Global
Paola Simonetti
International Trade Union Confederation
Europa
Diego Lopez Gonzales
International Trade Union Confederation
África
Hilma Mote
International Trade Union Confederation
Latinoamérica
Daniel Angelim
Trade Union Confederation of the Americas
Latinoamérica
Parayarrikal Haridasan
International Trade Union Confederation
Agricultura y Desarrollo Rural
Nombre
Organización
Representante Sectorial – Global
Kurniawan Sabar
Institute for National and Democracy Studies (INDIES)
MENA
Mariam Al Jaajaa
Arab Group for the Protection of Nature
Latinoamérica
Henry Morales
Movimiento Tzuk Kim-Pop
África
Gershom Kabaso
Zambia Social Forum (Zamsof)
Latinoamérica
Alejandro Barrios
Instituto Politécnico Tomás Katari
MENA
Maha Jammoul
Consultative Center for Studies and Documentation (APN member)
International CSOs
Nombre
Organización
Representante Sectorial – Global
Luca de Fraia
ActionAid International
Elie Gasagara
World Vision International
Grupo Feminista
Nombre
Organización
Representante Sectorial – Global
Nurgul Dzhanaeva
Forum of Women’s NGOs of Kyrgyzstan
Internacional
Association for Women’s Rights in Development
Este de África
Mama Koite Doumbia
African Women’s Development and Communications Network
Oeste de África
Patricia Akakpo
NETRIGHT
África del Oeste
MUSONET Network
Asia
Shanta Laxmi Shrestha
Beyond Beijing Committee
Latinoamérica
Maria Carolina Carrera Ferrer
Centro regional de Derechos Humanos y Justicia de Genero: Corporació nHumanas
Latinoamérica
Monica Novillo
Coordinadora dela Mujer
Europa
Rosa Belen Agirregomezkorta
Centro de Estudios e Investigacion sobre Mujeres
MENA
Shaiek Samar
Tunisian Association for Democratic Women (Association Tunisienne des Femmes Démocrates – ATFD)
MENA
New Woman Foundation – Egypt
Pacifico
Susana Tuisawau
Pacific Center for the Advancement of Women
Pueblos Indígenas
Nombre
Organización
Representante Sectorial – Global
Jiten Yumnam
Forum for Indigenous People of Action
Asia
Jiten Yumnam
Centre for Research and Advocacy, Manipur
África
Legborsi Saro Pyagbara
Movement for the Survival of the Ogoni People
Latinoamérica
Norma Maldonado
Asociacion Raxch’ och’ Oxlaju Aj
Pacífico
Jerry Imbiri
Dewan Adat Papua
Juventud
Nombre
Organización
Representante Sectorial – Global
Josefina Villegas
Foro Latinoamericano y Caribeño de Juventudes (FLACJ)
Pacífico
Ernest Gibson
Pacific Youth Council
África
Rita Suwun Beri
Cameroon Youths and Students Forum for Peace
MENA
Nizar Hassan
Arab NGO Network for Development
Asia
Jenison Urikhimbam
Youth’s Forum for Protection of Human Rights
Latinoamérica
Josefina Villegas
Foro Latinoamericano y Caribeño de Juventudes (FLACJ)
Europa
Anton Martinov
International Youth Alliance
Migrantes/Diáspora
Nombre
Organización
Representante Sectorial & Convocante
Ramon Bultron
International Migrants Alliance
Pacífico & Co-Convocante
Pefi Kingi
Pacificwin
Pacífico
Mandeep Bela
The Union Network of Migrants
Norteamérica
Antonio Arizaga
Frente Unido De Inmigrantes Ecuatorianos
Norteamérica
Niel La Dode
Quebec, Canada
Europa
Anna Zobnina
European Network of Migrant Women
Europa
Paul Asquith
African Foundation for Development UK
Asia
Aaron Ceradoy
International Migrants Alliance
Asia
Glorene Das
Tenaganita
África
Malick Sy
Senegal
África
Tola Winjobi
CAFSO WRAG
Papeles Especiales
Nombre
Organización
Patrocinadora Fiscal
Jennifer Malonzo
IBON International
Co-presidente no ejecutivo de la AGCED
Vitalice Meja
Reality of Aid-Africa
El Comité de Coordinación

El Comité de Coordinación (CC) está compuesto por miembros del CG y actúa bajo su supervisión y mandato. El CC es responsable por:

El CC se reúne al menos dos veces al año e informa al CG a través de la Reunión Anual del CG a la Secretaría Global.

Co-presidentas
Nombre
Organisation
Co-presidenta
Beverly Longid
Indigenous Peoples Movement for Self-Determination and Liberation
Co-presidenta
Rosa Belen Aguirremezkorta
Centro de Estudios e Investigacion sobre Mujeres (CEIM)
Co-presidenta
Marita Gonzalez
International Trade Union Confederation
Co-presidenta
Justin Kilcullen
Social Justice Ireland
Co-presidenta
Richard Ssewakiryanga
Uganda National NGO Forum
Regiones
Nombre
Organización
África
Blanche Simonny Abegue
Dynamique OSCAF-Gabon
África
Tola Winjobi
CAFSO-WRAG for Development
Asia
Thilak Kariyawasam
Sri Lanka Nature Group
Asia
Chinara Aitbaeva
Nash Vek
Europa
Izabella Toth
Cordaid
Latinoamérica y el Caribe
Malena Fama
Red Encuentro
Latinoamérica y el Caribe
Georgina Muñoz Pavon
Red Latinoamericana por Justicia Economica y Social
Oriente Medio y África del Norte
Anas El Hasnaoui
Arab NGO Network for Development (ANND)
Pacífico
Emeline Siale Ilolahia
Pacific Islands Association of NGO
Sectores
Nombre
Organización
Organizaciones Religiosas
Eva Ekelund
ACT Alliance
Trabajadores
Paola Simonetti
International Trade Union Confederation
Rural
Kurniawan Sabar
Institute for National and Democracy Studies (INDIES)
OSC Internacionales
Luca de Fraia
ActionAid International
Grupo Feminista
Nurgul Dzhanaeva
Forum of Women’s NGOs in Kyrgyzstan
Pueblos Indígenas
Jiten Yumnam
Forum for Indigenous People of Action
Juventud
Josefina Villegas
Foro Latinoamericano y Caribeño de Juventudes
Migrantes
Aaron Ceradoy
Asia Pacific Mission for Migrants
Papeles Especiales
Nombre
Organización
Patrocinadora Fiscal
Jennifer Malonzo
IBON International
Co-presidente no ejecutivo de la AGCED
Vitalice Meja
Reality of Aid-Africa
El Copresidentes

Richard Ssewakiryanga

Ssewakiryanga es el Director Ejecutivo del Foro Nacional de ONG de Uganda y ex copresidente del Llamamiento Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP). También es un antropólogo de políticas que ha ayudado a formular estrategias nacionales de reducción de la pobreza y a dar forma a los debates internacionales sobre la cooperación y la eficacia del desarrollo.

Nurgul Dzhanaeva

Nurgul Dzhanaeva es la Presidenta del Foro de ONG de Mujeres de Kirguistán, que también ha sido representante sectorial y coordinadora del Grupo Feminista de la AOED. En más de una década de participación en los ámbitos de la ayuda y la eficacia del desarrollo, ha demostrado un fuerte compromiso en la lucha por la apropiación democrática, la rendición de cuentas adecuada y las cuestiones feministas a nivel local, regional y mundial.

 

Además de su compromiso a largo plazo con la AOED, ha sido miembro del Comité Directivo de Asia Pacific Women Watch, del Comité de Coordinación Regional de la APRCEM, de la Junta Directiva del Fondo Mundial para la Mujer, del Comité de Coordinación de Reality of Aid Asia-Pacific y de la Junta de la Red de Investigación de Asia y el Pacífico. También es socia organizadora del Grupo Mayor de Mujeres  para los ODS, e impulsora y miembro del órgano de gobierno de la UNECE RCEM.

 

Nurgul también cuenta con más de 20 años de experiencia en la participación política de las mujeres, la incidencia de los derechos económicos de las mujeres contra la violencia contra las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos, la construcción del movimiento de mujeres en Kirguistán y el fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones de mujeres. Es formadora en derechos de la mujer y ha sido formadora global de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

Biljana Spasovska

Biljana Spasovska es Directora Ejecutiva de la Red de Desarrollo de la Sociedad Civil de los Balcanes (Balkan Civil Society Development Network – BCSDN), organización que sirve como secretaría regional de la AOED para la región de Europa, cuya acción se centra en promover un entorno propicio para la sociedad civil y principios de desarrollo eficaz para garantizar democracias sostenibles y operativas en los Balcanes.

 

Con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la cooperación eficaz al desarrollo, Biljana ha demostrado su pericia en investigación, monitoreo, evaluación, política e incidencia, así como en la colaboración entre múltiples partes interesadas. Ha diseñado y ejecutado programas internacionales relacionados con el empoderamiento de la sociedad civil y el fomento del desarrollo y la adhesión a la UE de los Balcanes Occidentales, trabajando en proyectos de colaboración con diferentes partes interesadas, entre ellas destacadas organizaciones de la sociedad civil regionales, de la UE y mundiales, instituciones internacionales, agencias gubernamentales , y donantes. Como representante principal de la región de Europa para la AOED, ha participado activamente en diversos actos a escala de la UE y en foros internacionales, como la tercera ronda de monitoreo de la AGCED, el Llamamiento a la Acción de Belgrado y la organización de la Cumbre Mundial de la Sociedad Civil en 2019 y 2022.

Luca De Fraia

Luca De Fraia es el Secretario General Adjunto de ActionAid Italia, responsable de las relaciones institucionales. Ha sido miembro activo de la AOED desde la creación de la Asociación, representando al sector de las OSC y prestando apoyo a los objetivos generales de la AOED, especialmente en el ámbito de la política y la creación de alianzas con otras redes de OSC pertinentes en el ámbito de la financiación para el desarrollo. También es miembro del Comité de Coordinación de la AOED, que representa a las organizaciones de la sociedad civil en el Comité Directivo de la AGCED. En calidad de tal, participó activamente en las Reuniones de Alto Nivel de la AGCED, Ciudad de México (2014) y Nairobi (2016), y Ginebra (2022).

 

Luca ha estado profundamente comprometido e implicado en cuestiones emergentes y técnicas como el Marco de financiación nacional integrado (MFNI). Desde 2017, dirige el Grupo de Trabajo TOSSD (Apoyo Oficial Total al Desarrollo Sostenible) del Grupo de Referencia del CAD-OSC, y participa activamente en los debates en torno a la financiación para el desarrollo. Se esfuerza por utilizar todas las plataformas disponibles en su esfuerzo por aumentar la concienciación y las preocupaciones de las personas sobre cuestiones de cooperación eficaz al desarrollo.

Pedro Paulo Bocca

Pedro Paulo Bocca es el Asesor de Incidencia Internacional de la Asociación Brasileña de Organizaciones No Gubernamentales (ABONG), y un representante comprometido de la región de América Latina y el Caribe (ALC) de la AOED. Participó en las dos últimas Asambleas de la Región ALC de la AOED, celebradas en Asunción (2019) y Ciudad de México (2022), y en la Cumbre de Cooperación Eficaz en Ginebra (2022). A través de su papel en ABONG, se centró en los compromisos globales y regionales de las OSC para la eficacia del desarrollo a través de redes y plataformas (Forus, Mesa de Articulación, RePlong, AOED, Processo de Articulação e Diálogo, entre otros); y participó en varias conferencias del sistema de las Naciones Unidas, en particular el Foro Político de Alto Nivel (Nueva York) y el Consejo de Derechos Humanos (Ginebra). También mantuvo relaciones con socios de cooperación internacional e inversores, y desarrolló una sólida experiencia en gestión de proyectos, monitoreo y evaluación, relaciones con organismos de financiación y socios, y planificación estratégica.

Además de sus compromisos políticos con grupos de la sociedad civil a escala local, regional y mundial, ha sido profesor de relaciones internacionales y política exterior en varias universidades públicas e instituciones académicas de Brasil.

Secretaría Global

The Global Secretariat supports the daily management and finances of the CSO Partnership. It is currently hosted by IBON International as CPDE’s Fiscal Management Organisation (FMO). To read the Terms of Reference of the FMO, please access it here:

Secretario Ejecutivo

Robert es responsable de la dirección diaria, la coordinación, la implementación, el control y la finalización de las actividades del programa de la AOED, basándose en los objetivos estratégicos y los resultados de la plataforma.

Jodel Dacara

Gerente de Red

Como Gerente de la Red, Jodel asegura las operaciones diarias de la Secretaría Global, así como la sinergia y coordinación entre todas las circunscripciones y estructuras de gobierno de la AOED.

Matt Simonds

Senior Policy Liaison

Matt proporciona formulación de políticas, supervisión y asesoramiento para las campañas de incidencia, talleres y publicaciones de la AOED sobre la cooperación eficaz para el desarrollo. También actúa de enlace con los ámbitos políticos, especialmente en sus compromisos con la AGCED, la ONU y la OCDE, mientras ayuda a organizar eventos y actividades de incidencia y campañas.

Maty Dominong

Directora de Finanzas

Maty supervisa toda la gama de tareas financieras de la AOED: desde la preparación del presupuesto y la liberación de fondos, hasta el monitoreo de la financiación de los proyectos, el cumplimiento de las políticas de auditoría y adquisición, y la presentación de informes de gastos.

Marc Ignacio

Deputy Programme Manager

Responsible for the monitoring and ensuring quality and timely inputs. Develops systematic monitoring framework to improve the evidence gathered by the projects. Responsible for designing and implementing the M&E activities. Assists the Program Manager and EC Project Manager in preparing Annual reports and monitors the project activities.

Leo Pura

Jefe de proyecto de la Comisión Europea

Leo coordina el ciclo de planificación, monitoreo y ejecución del programa de la AOED, así como la evaluación, asegurándose de que los productos estén alineados con el marco de rendimiento de la plataforma. Él desarrolla herramientas para monitorear y evaluar el progreso de la AOED en el logro de los resultados de su programa. También se desempeña como Gerente de Programa para las acciones apoyadas por la Comisión Europea.

Josefina Villegas

Policy and Membership Coordinator

As Policy and Membership Coordinator, Josefina provides CPDE with the necessary coordination and membership engagement to advance its policy advocacy objectives.

Glenis Balangue

Capacity Development Coordinator

Glenis ayuda a organizar iniciativas que fomentan las capacidades de los miembros de la AOED para participar en actividades en torno a una cooperación eficaz para el desarrollo. Trabaja en estrecha colaboración con la Gerente de Red para evaluar las necesidades de los miembros y proporcionar el apoyo necesario para su participación activa en la plataforma.

Daniela Sepulveda

Communications and Capacity Development Officer

Daniela produces and publishes materials promoting CPDE’s advocacy, and supporting its network management, capacity development, and programme and finance work. She coordinates with relevant regional and sectoral focal points, and Task Forces in bridging information exchange, between the various levels of CPDE constituencies. She also provides support to Capacity Development needs as requested by Network Manager/Capacity Development Coordinator.

Margaret Yarcia

Communications Manager

Meg gestiona el componente de comunicaciones de la incidencia y campañas de la AOED y facilita la aplicación de su estrategia de gestión de los conocimientos. Guiada por el enfoque de la plataforma para promover una cooperación eficaz para el desarrollo, supervisa el diseño y el desarrollo de sus materiales de comunicación, incluidas las publicaciones, los comunicados de prensa y los multimedia digitales.

Fanny Porot

Communications Officer

Fanny produces and publishes materials promoting CPDE’s advocacy, and supporting its network management, capacity development, and programme and finance work. She coordinates with relevant regional and sectoral focal points, and Task Forces in bridging information exchange, between the various levels of CPDE constituencies.

Wigen Echual

Programme Assistant

As Programme Assistant, Wigen provides assistance in all of the Programme Manager/Officers tasks requiring administrative support, such as logistics preparation for meetings and events, document archiving, documentation of meetings and conferences, budget preparation, disbursements and liquidation, and other tasks as may be deemed necessary by the Secretariat.

Alvin Villamor

Webmaster

Alvin ayuda a asegurar la presencia activa de la AOED en la red, especialmente manteniendo un sitio web dinámico e interactivo. También gestiona las comunicaciones internas y los sistemas de gestión del conocimiento a través de la administración de listas de correo, y proporciona apoyo a las comunicaciones a través del diseño de los materiales de información de la AOED.

El Comité Independiente de Rendición de Cuentas
The Independent Accountability Committee (IAC) of the CSO Partnership for Development Effectiveness (CPDE) was established to serve as a strategic Board of Reference to the governance structures of CPDE: to the Global Council (GC), the Coordinating Committee (CC) and to the Co-chairs. The IAC provides help and assistance to the governance structures and to the global secretariat to ensure that CPDE meets and maintains high standards of transparency, accountability and integrity, in line with the Istanbul principles.

The members of the IAC

Emele Duituturaga

Independent Consultation for Development, Gender, Social Inclusion, Civil Society
Former Executive Director at Pacific Islands Association of Non-Governmental Organisations (PIANGO)
Former CPDE Regional Representative CPDE Asia-Pacific and Program and Finance Committee member

Elomo Andela

Advisor and Partnership Manager, Collective of NGOs for Food Security and Rural Development (COSADER)
Has socio-professional background working alongside CSOs
Has had a long experience in the field of CSO accountability, transparency and responsibility
Former African Representative, CPDE Working Group on the Enabling Environment for Civil Society and worked closely with CPDE since its inception

IAC Report to the Global Council

Unidades de Coordinación Regional y Sectorial

Al igual que su homólogo mundial, las unidades de coordinación regionales y sectoriales funcionan guiadas por los principios de diversidad, representación, equidad de género y toma de decisiones por consenso.

Las unidades de coordinación regional convocan a las plataformas subregionales existentes, a las OSC de desarrollo y a las redes/grupos sectoriales de la región para elaborar y aplicar un plan de trabajo colectivo de incidencia, divulgación y desarrollo de capacidades. A través de los comités de coordinación regional se selecciona a la persona de enlace regional y a su(s) representante(s) ante el CG.

Las unidades de coordinación regional están compuestas por un representante regional, representantes subregionales, personas de enlace sectoriales (al menos una por cada sector reconocido) y la secretaría regional (como máximo dos personas dedicadas). Son responsables de: (1) la planificación, la coordinación, la comunicación y la gestión financiera, (2) la elaboración de políticas y el compromiso de incidencia, y (3) la divulgación y el desarrollo de capacidades. En general, son los órganos de gobierno que proporcionan liderazgo y dirección a la ayuda y al trabajo de eficacia del desarrollo dentro de la región siguiendo la visión, la misión, los objetivos y las estrategias de la AOED. También son las unidades responsables de supervisar las operaciones de la secretaría regional.

Hasta la fecha, la mayoría de las regiones tienen secretarías regionales responsables de (1) la coordinación de la red, la administración y la divulgación, (2) la gestión de la documentación y la información, (3) la coordinación de las actividades de incidencia, divulgación y desarrollo de capacidades de la AOED con los grupos de trabajo de la AOED y los representantes sectoriales de la región, garantizando una ejecución fluida y oportuna y una representación adecuada, (4) y la coordinación con la Secretaría Global de las decisiones, actividades y procesos del programa y la plataforma de la AOED.

Los sectores también mantienen unidades de coordinación facilitadas por un representante mundial y compuestas por representantes regionales. El representante mundial forma parte del CC, mientras que los representantes mundiales y regionales forman parte del CG. Los representantes sectoriales regionales también forman parte de las unidades de coordinación/comités regionales para garantizar la sinergia en su trabajo con su respectiva región/subregión.

Secretarías Regionales
Nombre
Organización
Asia
Sarah Torres
Reality of Aid Asia Pacific
África
Cynthia Barasa
Reality of Aid Africa
Latinoamérica
Georgina Muñoz
Red Nicaragüense de Comercio Comunitario (RENICC)
Europa
Biljana Spasovka
Balkan Civil Society Development Network
MENA
Zarah Bazzi
Arab NGO Network for Development
Pacífico
Emeline Siale Ilolahia
Pacific Islands Association of Non-Governmental Organisations (PIANGO)
Secretarías Sectoriales
Nombre
Organización
Organizaciones Religiosas (OR)
Catherine Wangui Njuguna
ACT Alliance
Trabajadores
Diego Gonzalez Lopez
International Trade Union Confederation (ITUC)
Rural
Rhoda Gueta
People’s Coalition on Food Sovereignty (PCFS)
Organizaciones de la Sociedad Civil Internacionales (OSCI)
Luca De Fraia
ActionAid
Grupo Feminista (GF)
Nurgul Dzhanaeva
Forum of Women’s NGOs of Kyrgyzstan
Pueblos Indígenas (PI)
Loi Manalansan
International Indigenous Peoples Movement for Self Determination and Liberation (IPMSDL)
Juventud
Josefina Villegas
Foro Latinoamericano y Caribeño de Juventudes (FLACJ)
Migrantes
Aaron Ceradoy
Asia Pacific Mission for Migrants
Conflicto y Fragilidad
Deewa dela Cruz
International Indigenous Peoples Movement for Self Determination and Liberation (IPMSDL)
Cooperación Sur-Sur
Myrna Maglahus
Reality of Aid (ROA) Global

La Asamblea Mundial (AM) es el máximo órgano de gobierno de la AOED. Se reúne al menos una vez al año y proporciona liderazgo político y dirección en todos los aspectos y áreas de trabajo de la AOED. La AM es responsable de la aprobación de los documentos de política, promoción y comunicación externa. Garantiza la responsabilidad del Comité de Coordinación (CC) y aprueba anualmente el tamaño y la composición de la AM y de los copresidentes.

La AG está compuesta por representantes de las circunscripciones de la AOED. Cada subregión y región tiene al menos un representante, mientras que los grupos sectoriales o principales tienen entre dos y ocho representantes, dependiendo de la fuerza de representación.

Co-presidentes
Nombre
Organización
Co-presidenta
Beverly Longid
Indigenous Peoples Movement for Self-Determination and Liberation
Co-presidenta
Rosa Belen Aguirremezkorta
Centro de Estudios e Investigacion sobre Mujeres (CEIM)
Co-presidenta
Marita Gonzalez
International Trade Union Confederation
Co-presidenta
Justin Kilcullen
Social Justice Ireland
Co-presidenta
Richard Ssewakiryanga
Uganda National NGO Forum

Regions

África
Nombre
Organización
Representante Regional
Blanche Simonny Abegue
Dynamique OSCAF-Gabon
Representante Sub-regional – África Central
Christine Andela
Collectif des ONG pour la Sécurité Alimentaire et le. Développement Rural
Representante Sub-regional – Este de África
Eugene Rwibasira
Rwanda Development Organization
Representante Sub-regional – Sur de África
Nshindano Patrick Kryticious
Civil Society for Poverty Reduction
Representante Sub-regional – Oeste de África
Aurelien Atidegla
OSCAF-Benin
Asia
Nombre
Organización
Representante Regional
Thilak Kariyawasam
Sri Lanka Nature Group
Representante Sub-regional – Asia Central
Chinara Aitbaeva
Nash Vek
Representante Sub-regional – Noroeste de Asia
Jay Hung
TaiwanAid
Representante Sub-regional – Sur de Asia
Barkat Ullah Maruf
COAST Bd
Representante Sub-regional – Suroeste de Asia
Nyi Nyi Aung
Local Resource Centre Myanmar
Pacífico
Nombre
Organización
Representante Regional
Emeline Siale Ilolahia
Pacific Islands Association of NGO (PIANGO)
Representante Sub-regional – Polinesia
Drew Havea
Civil Society Forum of Tonga
Representante Sub-regional – Micronesia
Sarah Thomas Nededog
Payu-TA, Guam
Representante Sub-regional – Melanesia
Vani Catanasiga
Fiji Council of Social Services
Europa
Nombre
Organización
Representante Regional
Izabella Toth
Cordaid
Representante Sub-regional – Mar Negro
Zaur Akbar
Youth Atlantic Treaty Association Azerbaijan
Representante Sub-regional – Balcanes
Simona Ognenovska
Macedonian Center for International Cooperation
Latinoamérica y el Caribe
Nombre
Organización
Representante Regional
Georgina Muñoz
Red Nicaragüense de Comercio Comunitario (RENICC)
Representante Sub-regional – Andes
Liliana Rodriguez
Confederacion Colombiana de ONG
Representante Sub-regional – México y Centroamérica
Laura Becerra
Equipo Pueblo DECA and Central America
Representante Sub-regional – Caribe
Maryam Amsale Ze-Dingel
Association of Development Agencies (ADA)
Representante Sub-regional – Cono Sur
Marita Gonzalez
CGT- Red Sindical de Cooperación al Desarrollo, y Confederación Sindical de las Américas (CSA)
Oriente Medio y Norte de África
Nombre
Organización
Representante Regional
Zahra Bazzi
Arab NGO Network for Development (ANND)/ Espace Associatif
Representante Sub-regional – Oriente Medio
Jamal el Jawahiri
Iraqui al-Amal
Representante Sub-regional – África del Norte
Douha El Jourshi
ADO+

Sectores

Organizaciones Religiosas
Nombre
Organización
Representante Sectorial/Mensajera
Eva Ekelund
ACT Alliance
Representante Sectorial/Mensajera
Atallah FitzGibbon
Islamic Relief World Wide
Representante Sectorial/Mensajera
Ilona Maria Dorji
Lutheran World Federation
Trabajadores
Nombre
Organización
Representante Sectorial -Global
Paola Simonetti
International Trade Union Confederation
Europa
Diego Lopez Gonzales
International Trade Union Confederation
África
Hilma Mote
International Trade Union Confederation
Latinoamérica
Daniel Angelim
Trade Union Confederation of the Americas
Latinoamérica
Parayarrikal Haridasan
International Trade Union Confederation
Agricultura y Desarrollo Rural
Nombre
Organización
Representante Sectorial – Global
Kurniawan Sabar
Institute for National and Democracy Studies (INDIES)
MENA
Mariam Al Jaajaa
Arab Group for the Protection of Nature
Latinoamérica
Henry Morales
Movimiento Tzuk Kim-Pop
África
Gershom Kabaso
Zambia Social Forum (Zamsof)
Latinoamérica
Alejandro Barrios
Instituto Politécnico Tomás Katari
MENA
Maha Jammoul
Consultative Center for Studies and Documentation (APN member)
International CSOs
Nombre
Organización
Representante Sectorial – Global
Luca de Fraia
ActionAid International
Elie Gasagara
World Vision International
Grupo Feminista
Nombre
Organización
Representante Sectorial – Global
Nurgul Dzhanaeva
Forum of Women’s NGOs of Kyrgyzstan
Internacional
Association for Women’s Rights in Development
Este de África
Mama Koite Doumbia
African Women’s Development and Communications Network
Oeste de África
Patricia Akakpo
NETRIGHT
África del Oeste
MUSONET Network
Asia
Shanta Laxmi Shrestha
Beyond Beijing Committee
Latinoamérica
Maria Carolina Carrera Ferrer
Centro regional de Derechos Humanos y Justicia de Genero: Corporació nHumanas
Latinoamérica
Monica Novillo
Coordinadora dela Mujer
Europa
Rosa Belen Agirregomezkorta
Centro de Estudios e Investigacion sobre Mujeres
MENA
Shaiek Samar
Tunisian Association for Democratic Women (Association Tunisienne des Femmes Démocrates – ATFD)
MENA
New Woman Foundation – Egypt
Pacifico
Susana Tuisawau
Pacific Center for the Advancement of Women
Pueblos Indígenas
Nombre
Organización
Representante Sectorial – Global
Jiten Yumnam
Forum for Indigenous People of Action
Asia
Jiten Yumnam
Centre for Research and Advocacy, Manipur
África
Legborsi Saro Pyagbara
Movement for the Survival of the Ogoni People
Latinoamérica
Norma Maldonado
Asociacion Raxch’ och’ Oxlaju Aj
Pacífico
Jerry Imbiri
Dewan Adat Papua
Juventud
Nombre
Organización
Representante Sectorial – Global
Josefina Villegas
Foro Latinoamericano y Caribeño de Juventudes (FLACJ)
Pacífico
Ernest Gibson
Pacific Youth Council
África
Rita Suwun Beri
Cameroon Youths and Students Forum for Peace
MENA
Nizar Hassan
Arab NGO Network for Development
Asia
Jenison Urikhimbam
Youth’s Forum for Protection of Human Rights
Latinoamérica
Josefina Villegas
Foro Latinoamericano y Caribeño de Juventudes (FLACJ)
Europa
Anton Martinov
International Youth Alliance
Migrantes/Diáspora
Nombre
Organización
Representante Sectorial & Convocante
Ramon Bultron
International Migrants Alliance
Pacífico & Co-Convocante
Pefi Kingi
Pacificwin
Pacífico
Mandeep Bela
The Union Network of Migrants
Norteamérica
Antonio Arizaga
Frente Unido De Inmigrantes Ecuatorianos
Norteamérica
Niel La Dode
Quebec, Canada
Europa
Anna Zobnina
European Network of Migrant Women
Europa
Paul Asquith
African Foundation for Development UK
Asia
Aaron Ceradoy
International Migrants Alliance
Asia
Glorene Das
Tenaganita
África
Malick Sy
Senegal
África
Tola Winjobi
CAFSO WRAG
Papeles Especiales
Nombre
Organización
Patrocinadora Fiscal
Jennifer Malonzo
IBON International
Co-presidente no ejecutivo de la AGCED
Vitalice Meja
Reality of Aid-Africa

El Comité de Coordinación (CC) está compuesto por miembros del CG y actúa bajo su supervisión y mandato. El CC es responsable por:

El CC se reúne al menos dos veces al año e informa al CG a través de la Reunión Anual del CG a la Secretaría Global.

Co-presidentas
Nombre
Organisation
Co-presidenta
Beverly Longid
Indigenous Peoples Movement for Self-Determination and Liberation
Co-presidenta
Rosa Belen Aguirremezkorta
Centro de Estudios e Investigacion sobre Mujeres (CEIM)
Co-presidenta
Marita Gonzalez
International Trade Union Confederation
Co-presidenta
Justin Kilcullen
Social Justice Ireland
Co-presidenta
Richard Ssewakiryanga
Uganda National NGO Forum
Regiones
Nombre
Organización
África
Blanche Simonny Abegue
Dynamique OSCAF-Gabon
África
Tola Winjobi
CAFSO-WRAG for Development
Asia
Thilak Kariyawasam
Sri Lanka Nature Group
Asia
Chinara Aitbaeva
Nash Vek
Europa
Izabella Toth
Cordaid
Latinoamérica y el Caribe
Malena Fama
Red Encuentro
Latinoamérica y el Caribe
Georgina Muñoz Pavon
Red Latinoamericana por Justicia Economica y Social
Oriente Medio y África del Norte
Anas El Hasnaoui
Arab NGO Network for Development (ANND)
Pacífico
Emeline Siale Ilolahia
Pacific Islands Association of NGO
Sectores
Nombre
Organización
Organizaciones Religiosas
Eva Ekelund
ACT Alliance
Trabajadores
Paola Simonetti
International Trade Union Confederation
Rural
Kurniawan Sabar
Institute for National and Democracy Studies (INDIES)
OSC Internacionales
Luca de Fraia
ActionAid International
Grupo Feminista
Nurgul Dzhanaeva
Forum of Women’s NGOs in Kyrgyzstan
Pueblos Indígenas
Jiten Yumnam
Forum for Indigenous People of Action
Juventud
Josefina Villegas
Foro Latinoamericano y Caribeño de Juventudes
Migrantes
Aaron Ceradoy
Asia Pacific Mission for Migrants
Papeles Especiales
Nombre
Organización
Patrocinadora Fiscal
Jennifer Malonzo
IBON International
Co-presidente no ejecutivo de la AGCED
Vitalice Meja
Reality of Aid-Africa

Richard Ssewakiryanga

Ssewakiryanga est le directeur exécutif du Forum national des ONG d’Ouganda et un ancien coprésident de l’Appel mondial à l’action contre la pauvreté. Il est également un anthropologue politique qui a contribué à la formulation de stratégies nationales de réduction de la pauvreté et à l’élaboration de discussions internationales sur la coopération et l’efficacité du développement.

Nurgul Dzhanaeva

Nurgul Dzhanaeva est présidente du Forum des ONG de femmes du Kirghizistan et a été représentante sectorielle et coordinatrice du groupe féministe du POED. Avec plus d’une décennie d’implication dans les arènes de l’aide et de l’efficacité du développement, elle a démontré un fort engagement dans la lutte pour l’appropriation démocratique, la responsabilité adéquate et les questions féministes aux niveaux local, régional et mondial. 

Outre son engagement à long terme au sein du POED, elle a été membre du comité directeur de Asia Pacific Women Watch, du comité de coordination régional de l’APRCEM, du conseil d’administration du Fonds mondial pour les femmes, du comité de coordination de Reality of Aid Asie-Pacifique, du conseil d’administration du réseau de recherche Asie-Pacifique, partenaire organisatrice du Women’s Major Group for SDGs (Groupe majeur femmes pour les ODD), membre et initiatrice de l’organe directeur du RCEM de la CEE-ONU.

Nurgul a également œuvré pendant plus de 20 ans à la participation politique et la défense des droits économiques des femmes, à la lutte contre la violence à l’égard des femmes, à la promotion des droits sexuels et reproductifs, à la construction du mouvement des femmes au Kirghizstan et au renforcement des capacités des organisations de femmes. Elle est formatrice en matière de droits des femmes et a été formatrice mondiale pour le Comité CSW/ONG.

Biljana Spasovska

Biljana Spasovska est la directrice exécutive du Réseau de développement de la société civile des Balkans (BCSDN), le secrétariat régional du POED pour la région Europe, dont l’action se concentre sur la promotion d’un environnement favorable à la société civile et de principes de développement efficaces pour garantir des démocraties durables et fonctionnelles dans les Balkans.

Forte de plus de 10 ans d’expérience dans le domaine de la coopération efficace au développement, elle possède une expertise avérée en matière de recherche, de suivi, d’évaluation, de politique et de plaidoyer, ainsi que de collaboration multipartite. Elle a conçu et mis en œuvre des programmes internationaux visant à renforcer la société civile et à promouvoir le développement et l’adhésion à l’UE des Balkans occidentaux, en travaillant sur des projets de collaboration avec différentes parties prenantes, notamment des organisations de la société civile régionales, européennes et internationales, des institutions internationales, des organisations gouvernementales et des donateurs. En tant que représentante principale de la région Europe pour le POED, elle a été activement impliquée dans divers événements au niveau de l’UE et dans des arènes internationales, notamment le 3e cycle de suivi du PMCED, l’appel à l’action de Belgrade et l’organisation du Sommet mondial de la société civile en 2019 et en 2022.

Luca De Fraia

Luca De Fraia est le secrétaire général adjoint d’ActionAid Italie, responsable des relations institutionnelles. Il est un membre actif du POED depuis la création du partenariat, représentant le secteur des OSCI et apportant son soutien aux objectifs généraux du POED, en particulier dans le domaine de la politique et de la création d’alliances avec d’autres réseaux d’OSC pertinents dans le domaine du financement du développement. Il est également membre du comité de coordination du POED, qui représente les organisations de la société civile au sein du comité directeur du PMCED. À ce titre, il a participé activement aux réunions de haut niveau du PMCED, à Mexico (2014) et Nairobi (2016), et à Genève (2022).

Il s’est profondément engagé et impliqué dans les questions émergentes et techniques telles que les Cadres de financement nationaux intégrés (CFNI). Depuis 2017, il dirige le groupe de travail TOSSD (Soutien public total au développement durable ou Total official support for sustainable development) du groupe de référence du CAD-OSC et est actif dans les discussions autour du financement du développement. Il s’efforce d’utiliser toutes les plates-formes disponibles dans son effort pour sensibiliser les gens aux questions de coopération efficace au développement et à leurs préoccupations.

Pedro Paulo Bocca

Pedro Paulo Bocca est le conseiller en plaidoyer international de l’Association brésilienne des organisations non gouvernementales (ABONG), et un représentant engagé de la région Amérique latine et Caraïbes (ALC) du POED. Il a participé aux deux dernières assemblées du POED ALC, qui se sont tenues à Asuncion (2019) et à Mexico (2022), ainsi qu’au Sommet de la coopération effective à Genève (2022). Dans le cadre de son rôle au sein d’ABONG, il s’est concentré sur les engagements mondiaux et régionaux des OSC en faveur de l’efficacité du développement par le biais de réseaux et de plateformes (Forus, Mesa de Articulación, RePlong, POED, Processo de Articulação e Diálogo, entre autres) ; il a participé à plusieurs conférences du système des Nations unies, en particulier le Forum politique de haut niveau (New York) et le Conseil des droits de l’homme (Genève). Il a également entretenu des relations avec des partenaires de coopération internationale et des investisseurs, et a développé une solide expertise en matière de gestion de projet, de suivi et d’évaluation, de relations avec les agences de financement et les partenaires, et de planification stratégique.

The Global Secretariat supports the daily management and finances of the CSO Partnership. It is currently hosted by IBON International as CPDE’s Fiscal Management Organisation (FMO). To read the Terms of Reference of the FMO, please access it here:

Secretario Ejecutivo

Robert es responsable de la dirección diaria, la coordinación, la implementación, el control y la finalización de las actividades del programa de la AOED, basándose en los objetivos estratégicos y los resultados de la plataforma.

Jodel Dacara

Gerente de Red

Como Gerente de la Red, Jodel asegura las operaciones diarias de la Secretaría Global, así como la sinergia y coordinación entre todas las circunscripciones y estructuras de gobierno de la AOED.

Matt Simonds

Senior Policy Liaison

Matt proporciona formulación de políticas, supervisión y asesoramiento para las campañas de incidencia, talleres y publicaciones de la AOED sobre la cooperación eficaz para el desarrollo. También actúa de enlace con los ámbitos políticos, especialmente en sus compromisos con la AGCED, la ONU y la OCDE, mientras ayuda a organizar eventos y actividades de incidencia y campañas.

Maty Dominong

Directora de Finanzas

Maty supervisa toda la gama de tareas financieras de la AOED: desde la preparación del presupuesto y la liberación de fondos, hasta el monitoreo de la financiación de los proyectos, el cumplimiento de las políticas de auditoría y adquisición, y la presentación de informes de gastos.

Marc Ignacio

Deputy Programme Manager

Responsible for the monitoring and ensuring quality and timely inputs. Develops systematic monitoring framework to improve the evidence gathered by the projects. Responsible for designing and implementing the M&E activities. Assists the Program Manager and EC Project Manager in preparing Annual reports and monitors the project activities.

Leo Pura

Jefe de proyecto de la Comisión Europea

Leo coordina el ciclo de planificación, monitoreo y ejecución del programa de la AOED, así como la evaluación, asegurándose de que los productos estén alineados con el marco de rendimiento de la plataforma. Él desarrolla herramientas para monitorear y evaluar el progreso de la AOED en el logro de los resultados de su programa. También se desempeña como Gerente de Programa para las acciones apoyadas por la Comisión Europea.

Josefina Villegas

Policy and Membership Coordinator

As Policy and Membership Coordinator, Josefina provides CPDE with the necessary coordination and membership engagement to advance its policy advocacy objectives.

Glenis Balangue

Capacity Development Coordinator

Glenis ayuda a organizar iniciativas que fomentan las capacidades de los miembros de la AOED para participar en actividades en torno a una cooperación eficaz para el desarrollo. Trabaja en estrecha colaboración con la Gerente de Red para evaluar las necesidades de los miembros y proporcionar el apoyo necesario para su participación activa en la plataforma.

Daniela Sepulveda

Communications and Capacity Development Officer

Daniela produces and publishes materials promoting CPDE’s advocacy, and supporting its network management, capacity development, and programme and finance work. She coordinates with relevant regional and sectoral focal points, and Task Forces in bridging information exchange, between the various levels of CPDE constituencies. She also provides support to Capacity Development needs as requested by Network Manager/Capacity Development Coordinator.

Margaret Yarcia

Communications Manager

Meg gestiona el componente de comunicaciones de la incidencia y campañas de la AOED y facilita la aplicación de su estrategia de gestión de los conocimientos. Guiada por el enfoque de la plataforma para promover una cooperación eficaz para el desarrollo, supervisa el diseño y el desarrollo de sus materiales de comunicación, incluidas las publicaciones, los comunicados de prensa y los multimedia digitales.

Fanny Porot

Communications Officer

Fanny produces and publishes materials promoting CPDE’s advocacy, and supporting its network management, capacity development, and programme and finance work. She coordinates with relevant regional and sectoral focal points, and Task Forces in bridging information exchange, between the various levels of CPDE constituencies.

Wigen Echual

Programme Assistant

As Programme Assistant, Wigen provides assistance in all of the Programme Manager/Officers tasks requiring administrative support, such as logistics preparation for meetings and events, document archiving, documentation of meetings and conferences, budget preparation, disbursements and liquidation, and other tasks as may be deemed necessary by the Secretariat.

Alvin Villamor

Webmaster

Alvin ayuda a asegurar la presencia activa de la AOED en la red, especialmente manteniendo un sitio web dinámico e interactivo. También gestiona las comunicaciones internas y los sistemas de gestión del conocimiento a través de la administración de listas de correo, y proporciona apoyo a las comunicaciones a través del diseño de los materiales de información de la AOED.

The Independent Accountability Committee (IAC) of the CSO Partnership for Development Effectiveness (CPDE) was established to serve as a strategic Board of Reference to the governance structures of CPDE: to the Global Council (GC), the Coordinating Committee (CC) and to the Co-chairs. The IAC provides help and assistance to the governance structures and to the global secretariat to ensure that CPDE meets and maintains high standards of transparency, accountability and integrity, in line with the Istanbul principles.

The members of the IAC

Emele Duituturaga

Independent Consultation for Development, Gender, Social Inclusion, Civil Society
Former Executive Director at Pacific Islands Association of Non-Governmental Organisations (PIANGO)
Former CPDE Regional Representative CPDE Asia-Pacific and Program and Finance Committee member

Elomo Andela

Advisor and Partnership Manager, Collective of NGOs for Food Security and Rural Development (COSADER)
Has socio-professional background working alongside CSOs
Has had a long experience in the field of CSO accountability, transparency and responsibility
Former African Representative, CPDE Working Group on the Enabling Environment for Civil Society and worked closely with CPDE since its inception

IAC Report to the Global Council

Al igual que su homólogo mundial, las unidades de coordinación regionales y sectoriales funcionan guiadas por los principios de diversidad, representación, equidad de género y toma de decisiones por consenso.

Las unidades de coordinación regional convocan a las plataformas subregionales existentes, a las OSC de desarrollo y a las redes/grupos sectoriales de la región para elaborar y aplicar un plan de trabajo colectivo de incidencia, divulgación y desarrollo de capacidades. A través de los comités de coordinación regional se selecciona a la persona de enlace regional y a su(s) representante(s) ante el CG.

Las unidades de coordinación regional están compuestas por un representante regional, representantes subregionales, personas de enlace sectoriales (al menos una por cada sector reconocido) y la secretaría regional (como máximo dos personas dedicadas). Son responsables de: (1) la planificación, la coordinación, la comunicación y la gestión financiera, (2) la elaboración de políticas y el compromiso de incidencia, y (3) la divulgación y el desarrollo de capacidades. En general, son los órganos de gobierno que proporcionan liderazgo y dirección a la ayuda y al trabajo de eficacia del desarrollo dentro de la región siguiendo la visión, la misión, los objetivos y las estrategias de la AOED. También son las unidades responsables de supervisar las operaciones de la secretaría regional.

Hasta la fecha, la mayoría de las regiones tienen secretarías regionales responsables de (1) la coordinación de la red, la administración y la divulgación, (2) la gestión de la documentación y la información, (3) la coordinación de las actividades de incidencia, divulgación y desarrollo de capacidades de la AOED con los grupos de trabajo de la AOED y los representantes sectoriales de la región, garantizando una ejecución fluida y oportuna y una representación adecuada, (4) y la coordinación con la Secretaría Global de las decisiones, actividades y procesos del programa y la plataforma de la AOED.

Los sectores también mantienen unidades de coordinación facilitadas por un representante mundial y compuestas por representantes regionales. El representante mundial forma parte del CC, mientras que los representantes mundiales y regionales forman parte del CG. Los representantes sectoriales regionales también forman parte de las unidades de coordinación/comités regionales para garantizar la sinergia en su trabajo con su respectiva región/subregión.

Secretarías Regionales
Nombre
Organización
Asia
Sarah Torres
Reality of Aid Asia Pacific
África
Cynthia Barasa
Reality of Aid Africa
Latinoamérica
Georgina Muñoz
Red Nicaragüense de Comercio Comunitario (RENICC)
Europa
Biljana Spasovka
Balkan Civil Society Development Network
MENA
Zarah Bazzi
Arab NGO Network for Development
Pacífico
Emeline Siale Ilolahia
Pacific Islands Association of Non-Governmental Organisations (PIANGO)
Secretarías Sectoriales
Nombre
Organización
Organizaciones Religiosas (OR)
Catherine Wangui Njuguna
ACT Alliance
Trabajadores
Diego Gonzalez Lopez
International Trade Union Confederation (ITUC)
Rural
Rhoda Gueta
People’s Coalition on Food Sovereignty (PCFS)
Organizaciones de la Sociedad Civil Internacionales (OSCI)
Luca De Fraia
ActionAid
Grupo Feminista (GF)
Nurgul Dzhanaeva
Forum of Women’s NGOs of Kyrgyzstan
Pueblos Indígenas (PI)
Loi Manalansan
International Indigenous Peoples Movement for Self Determination and Liberation (IPMSDL)
Juventud
Josefina Villegas
Foro Latinoamericano y Caribeño de Juventudes (FLACJ)
Migrantes
Aaron Ceradoy
Asia Pacific Mission for Migrants
Conflicto y Fragilidad
Deewa dela Cruz
International Indigenous Peoples Movement for Self Determination and Liberation (IPMSDL)
Cooperación Sur-Sur
Myrna Maglahus
Reality of Aid (ROA) Global

Welcome Back!

Login to your account below