La Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo presenta el INFF: Ambiciones y preocupaciones, un documento que presenta una visión general de los Marcos Financieros Nacionales Integrados (INFF).
El INFF se refiere a un marco financiero propio del país para fortalecer los procesos de planificación y apoyar la financiación del desarrollo sostenible a nivel nacional. Al recoger toda la gama de instrumentos y políticas de financiación disponibles para los países, ofrece un espacio en el que los gobiernos nacionales pueden revisar sus opciones para financiar sus propios planes y alinear las estrategias de financiación con las prioridades nacionales a largo plazo. También puede ayudar a priorizar las acciones políticas de financiación y a superar los impedimentos existentes para financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por lo tanto, los INFF se consideran la plataforma para hacer operativa la Agenda de Acción de Addis Abeba a nivel nacional.
Este documento presenta el papel de los INFF en la financiación del desarrollo sostenible, así como la perspectiva de la sociedad civil sobre el instrumento. También sitúa el INFF en el contexto de Covid-19, y ofrece una visión de la Plataforma de Conocimiento del INFF, así como un estudio de caso sobre la financiación del desarrollo sostenible mediante el INFF, en Colombia. Por último, se discute un área de preocupación, en la que la apropiación por parte de los países podría ponerse en riesgo con, por ejemplo, el papel omnipresente de la comunidad internacional, especialmente de las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), en los INFF.
INFF: Ambiciones y Preocupaciones fue escrito por Marta Ceriani, a través de un proyecto dirigido por Luca de Fraia, del sector de las OSC internacionales de la AOED.