COVID-19 y muchas de las respuestas a la misma han creado desafíos sin precedentes en términos de la escala y naturaleza devastadoras tanto de la crisis sanitaria como de sus impactos sociales y económicos secundarios. Esto, a su vez, plantea nuevos retos para el desarrollo sostenible. Cuando la necesidad es ahora mayor de lo que ha sido durante décadas, los países en desarrollo se enfrentan a un déficit estimado de 1,7 billones de dólares en las sumas necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 como resultado de la pandemia. Esto se suma al déficit de 2,5 billones de dólares en la financiación anual para el desarrollo.1 La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) se unió a los llamamientos para dar una respuesta eficaz que limite los costes humanos y económicos y logre una recuperación sostenible que no deje a nadie atrás. 2
Este informe ofrece una instantánea, desde el punto de vista principalmente de las Organizaciones de la Sociedad Civil Internacional (OSCI), de los efectos de largo alcance de la pandemia mundial, un año después, sobre la capacidad de este grupo para desempeñar su papel, visto a través de la lente de la agenda de la eficacia del desarrollo. Por lo tanto, el objetivo aquí es destacar los principales impactos en la capacidad de las OSC para operar con eficacia, con el fin de ayudar a la circunscripción de OSCI, y a la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) en su conjunto, a determinar los próximos pasos para una investigación y/o acción más profunda, con el fin de apoyar a las OSC en la aplicación de sus principios de eficacia del desarrollo más plenamente en estos tiempos tan difíciles. Iniciado por el grupo de la circunscripción de OSCI de la AOED, forma parte del marco de actividades de la AOED.
Describe las principales repercusiones identificadas por los participantes en el estudio, incluidos los retos causados por un entorno cada vez más hostil para el funcionamiento de las OSC y las graves limitaciones de financiación para todos, pero especialmente para las OSC nacionales. A continuación, se examina con más detalle cómo la pandemia y las respuestas a la misma han afectado a la capacidad de las OSC para implementar las áreas clave que guían la eficacia de sus operaciones. Esto expone algunas dificultades importantes creadas por la pandemia para las capacidades de las OSC de promover áreas fundamentales, como los derechos humanos y la justicia social y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y de cumplir sus compromisos en la práctica con el empoderamiento de las personas, la apropiación y la participación democráticas y la búsqueda de alianzas equitativas con los socios nacionales y locales de las OSC. También presenta algunos avances positivos, en particular un mayor aprecio por las OSC y las causas que defienden y las múltiples oportunidades que ofrece la digitalización. Examina estos aspectos en el contexto de las principales tendencias del desarrollo internacional que se acentuaron durante la pandemia o surgieron en medio de ella.

Published Date:
- abril 30, 2021