Camino a la RAN3 de la AOED

00
días
00
horas
00
minutos
00
segundos

La Tercera Reunión de Alto Nivel (RAN3), también denominada «Cumbre de la Eficacia», de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) se celebrará del 12 al 14 de diciembre de 2022 en Ginebra, Suiza.

Infórmese sobre cómo puede participar.

Declaración de Ginebra sobre el Fomento de la Confianza para el Entorno Propicio de las OSC

Nuestro reto

El mundo se enfrenta a múltiples crisis en materia de salud, economía, geopolítica, igualdad y derechos, y medio ambiente, que erosionan los logros del desarrollo y hacen descarrilar el progreso a todos los niveles. Estas crisis exigen la voluntad política de todos los actores del desarrollo para defender los principios de eficacia y transformar nuestra forma de trabajar para volver a encarrilar la agenda mundial de desarrollo.

Los actores del desarrollo se han comprometido a proporcionar a las organizaciones de la sociedad civil un entorno propicio para mejorar su eficacia que maximice sus contribuciones al desarrollo. Un reto clave para cumplir este compromiso es abordar la desconfianza entre muchos gobiernos y socios de las OSC. Generar confianza exige trabajar unos con otros para lograr un impacto duradero basado en una agenda común. Implica una apertura para compartir colectivamente los espacios de toma de decisiones y los recursos para lograr resultados que sitúen a los pueblos y a sus organizaciones en el centro del desarrollo.

What demands are we bringing to the HLM3?

Qué ha sucedido antes

Declaración de los Copresidentes de la AGCED (Nueva York)
Fiel a su naturaleza multipartita, la AGCED formalizó la creación del cargo de copresi-dente no ejecutivo que representa a todas las partes constituyentes no estatales. La alianza también pasó a centrar su trabajo en el ámbito nacional y creó una línea de trabajo para mejorar y aplicar el Plan de Acción Mundial (GAP) como medio para utilizar los resultados del monitoreo, y para poner un énfasis renovado y reforzado en los objetivos con plazos definidos de la agenda de eficacia.
Documento Final de Nairobi
Durante la Segunda Reunión de Alto Nivel de la AGCED se aprobó la Declaración de Nairobi. En ella se impulsó la universalización de la CED y se pidió la responsabilidad de todos los actores del desarrollo en sus compromisos, haciendo hincapié en el mensaje de no dejar a nadie atrás.
Comunicado de la RAN en México
La Primera Reunión de Alto Nivel (RAN) de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo se celebró en Ciudad de México. El resultado de esta reunión fue el Comunicado de México, en el que se pide a todos los actores del desarrollo que lleven a cabo acciones concretas para conseguir resultados de desarrollo inclusivos y sostenibles.
Alianza de Busan para la Cooperación Eficaz al Desarrollo
Los Principios de Eficacia del Desarrollo de Busan establecieron la necesidad de un marco de CED que hiciera hincapié en la contribución, las responsabilidades y las funciones únicas de todas las partes interesadas en el desarrollo.
Agenda de Accra para la Acción
El Programa de Acción de Accra fue aprobado por los países que participaron en el Tercer Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda en Ghana. Dicho documento reconocía el papel vital de las OSC como actores del desarrollo por derecho propio.
Declaración de Paris sobre la Eficacia de la Ayuda
Adopción de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda, que estableció un sistema de monitoreo para evaluar los avances y garantizar que los donantes y los receptores se responsabilicen mutuamente de sus compromisos.
Declaración de Roma sobre armonización
Durante el Primer Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, se aprobó la Declaración de Roma sobre la Armonización. Se centró en los principales compromisos, entre los que se incluyen garantizar que la ayuda al desarrollo con los perfiles de los países socios, y revisar y modificar la política, los procedimientos y la práctica para facilitar la armonización.
2019
2016
2014
2011
2008
2005
2003

2010

La formulación de los Principios de Estambul, una declaración de valores y enfoques comunes que deben guiar a las OSC como actores independientes. Los principios se centran en conceptos básicos de derechos humanos, justicia social, igualdad de género, apropiación democrática y sostenibilidad medioambiental.

Artículos de noticias

Delegación de OSC RAN3

Name
Organisation
Beverly Longid
Indigenous Peoples Movement for Self-Determination and Liberation (IPMSDL)
Rosa Belen Agirregomezkorta
Centro de Estudios e Investigacion sobre Mujeres (CEIM)
Richard Ssewakiryanga
Justin Kilcullen
Social Justice Ireland
Marita Gonzalez
Confederacion General Del Trabajo Internacional
Blanche Simonny Abegue
Dynamique OSCAF-Gabon
David Tola Winjobi
CAFSO-WRAG for Development
Chinara Aitbaeva
Nash Vek Public Foundation
Shanta Laxmi Shrestha
Beyond Beijing Committee
Izabella Toth
Cordaid
Georgina Muñoz
RENICC
Henry Morales
Movimiento Tzuz-Kim Pop
Anas El-Hasnaoui
Arab NGO Network for Development
Josaia Osborne
Pacific Islands Association of NGOs
Eva Ekelund
ACT Alliance
Nurgul Dzhanaeva
Forum of Women’s NGOs of Kyrgyzstan
Luca de Fraia
ActionAid Italy
Jiten Yumnam
Centre for Research and Advocacy Manipur
Aaron Ceradoy
Asia Pacific Mission for Migrants
Sylvia Mallari
People’s Coalition for Food Sovereignty
Jenison Urikhimbam
Youth Forum for the Protection of Human Rights (YFPHR)
Diego Lopez Gonzales
International Trade Union Confederation
Vitalice Meja
Reality of Aid Africa
Jennifer del Rosario-Malonzo
IBON International
Roberto Pinauin
CPDE
Mariam Al-Jaja
Arab Group for the Protection of Nature
Sarah Torres
Reality of Aid Asia Pacific
Biljana Spasovska
Balkan Civil Society Development Network
Malena Fama
Red Encuentro
Nicola Paccamiccio
CIVICUS
Deirdre de Burca
Forus
Brian Tomlinson
AidWatch Canada
Carelle-Peggy Mang-Benza
Cooperation Canada
Anne Gorety Anyango
Plan International-Africa
Francis Komi Akpa
PASYD/PNECED
Akio Takayanagi
Japan NGO Center for International Cooperation
Nerea Craviotto
European Network on Debt and Development
Kristina Lanz
AllianceSud
Anton Aleksandrov Martinov
International Youth Alliance
Upakar Pandey
Center for Good Governance and Peace (CGGAP)
Eugene Ngalim
Cameroon Youths and Students Forum for Peace (CAMYOSFOP)
Ruben Quintanilla
FUNSALPRODESE
Cristina Prego Tramuja
Asociación Nacional de ONG orientadas al desarrollo
Nurel Tagiev
FWNGO
Tania Sanchez
Red Coordinadora de la Mujer
Pefi Kingi
PacificWin
Thorsten Göbel
ACT Alliance
Richard Watts
Save the Children
Jakob Sundin
ForumCiv
Penny Davies
Diakonia
Anabel Cruz
La Sociedad Civil
Marie Lisa Dacanay
Institute fo Social Entrepreneurship in Asia
Elomo Andela
Collectif des ONG pour la Sécurité Alimentaire et le Développement rural
Chilande Kuloba-Warria
Warande Advisory Centre
Patricia Akakpo
Network for Women’s Rights in Ghana
Hesbone Mburu Ndung’u
Africa Youth Trust
Matt Simonds
CPDE
Josefina Villegas
CPDE
Maria Teresa Dominong
CPDE
Margaret Yarcia
CPDE
Jodel Dacara
CPDE

ONLINE PARTICIPATION

Name
Organisation
Anna Byhovskaya
Oxfam
Marc Cohen
Oxfam
Mostrar toda la delegación

Descargas

No se han encontrado datos

Suscribirse a las actualizaciones

Welcome Back!

Login to your account below