La Secretaría Global de la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) organizó un taller de comunicación de dos días para miembros y socios de todas las regiones, circunscripciones y equipos de tareas los pasados 19 y 21 de octubre.
A través de este evento, la AOED se propuso ayudar a desarrollar las habilidades de cada uno en el desarrollo e implementación de una estrategia de comunicación, presentar herramientas y recursos que los miembros pueden utilizar para el trabajo de comunicación relacionado con la Cooperación al Desarrollo Efectiva, y crear un espacio para compartir las mejores prácticas, experiencias y preocupaciones en torno a las comunicaciones relacionadas con la AOED.
Día 1
La Coordinadora de Desarrollo de Capacidades de la AOED, Glenis Balangue, inauguró el primer día con unas palabras de bienvenida, mientras que la Directora de la Red de la AOED, Jennifer Padilla, habló del cambio de marca de la AOED, que pretende reflejar la misión única de la AOED como plataforma mundial de la sociedad civil.
A continuación, Daniela Sepúlveda, Oficial de Comunicaciones y Desarrollo de Capacidades de la AOED, habló sobre la mejora de la coordinación en la plataforma para amplificar las voces colectivas de las OSC en el trabajo de comunicación relacionado con la AOED. Más concretamente, la presentación destacó las diferentes formas en que los miembros pueden compartir recursos y conocimientos para colaborar en las redes sociales y llegar a los medios de comunicación.
A continuación, la responsable de comunicación de la AOED, Fanny Porot, hizo una presentación en la que resumió los principios y técnicas de la optimización de los motores de búsqueda (SEO) para una gestión eficaz de los sitios web. Proporcionó información práctica sobre cómo redactar historias convincentes en la era de los períodos de atención más cortos, y cómo aumentar el tráfico del sitio mediante el uso de las palabras clave, las etiquetas y los hipervínculos adecuados, así como las metadescripciones.
Por su parte, el Webmaster de la AOED, Alvin Villamor, demostró cómo transmitir los seminarios web y cómo cargar la información en el sitio web de la AOED maximizando la audiencia mediante un etiquetado y una categorización adecuados.
A continuación, dos miembros de la AOED compartieron generosamente sus mejores prácticas y experiencias en materia de comunicación: La Confederación Sindical Internacional (CSI), a través de Alain Rodríguez, y la Red de Desarrollo de la Sociedad Civil de los Balcanes (BCSDN), a través de Simona Mladenovska. En concreto, Alain compartió la trayectoria de comunicación de la CSI para la campaña #Timefor8, que reclama una acción real sobre el ODS 8 y la necesidad de un nuevo contrato social.
Día 2
El segundo día del taller fue más interactivo y se animó a los participantes a comentar sus experiencias y mejores prácticas.
La Directora de Comunicaciones de la AOED, Meg Yarcia, hizo una extensa presentación sobre la creación de una estrategia de comunicación, en la que describió las diferentes partes de una estrategia y un plan de comunicación, así como consejos para elaborar mensajes y atraer a la audiencia. También proporcionó enlaces a una guía más detallada para crear una estrategia de comunicación junto con un plan de comunicación de muestra.
Hacia el final de su sesión, Matt Simmonds, Responsable de Política y Relaciones Institucionales de la AOED, intervino brevemente, explicando la incidencia de la AOED en la Cooperación Eficaz al Desarrollo (CED) y cómo participamos en diferentes ámbitos políticos.
Por último, Karl Castro, artista y diseñador que ha colaborado con la AOED en la elaboración de diversos materiales de comunicación sobre la CED, compartió una presentación sobre Design Thinking titulada «One with our audience: Notas sobre arte y diseño para conversaciones significativas».
En su sesión, animó a los participantes a pensar con originalidad y a salir de su zona de confort a la hora de elaborar materiales de comunicación. Más allá de hablar de estética, Karl profundizó en un enfoque holístico que reflexiona sobre la naturaleza interactiva de los materiales, si el material producido es empoderador y si abre espacio para las conversaciones, entre otras consideraciones. Hizo especial hincapié en que «el diseño no es cómo se ve, sino cómo funciona».
El taller, de dos días de duración, fue moderado por la Directora Financiera de la AOED, Maty Dominong.
Las grabaciones y presentaciones, disponibles en inglés, francés y español, pueden verse aquí. #