CONTACTO
Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo
Meg Yarcia, Directora de Comunicaciones
WhatsApp: +63 997 879 8621
myarcia@csopartnership.org
PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA
¡No al statu quo! Para alcanzar los objetivos mundiales, los Estados deben cumplir sus compromisos de eficacia y centrarse en no dejar a nadie atrás – AOED
15 de septiembre de 2023, Nueva York – La plataforma mundial de la sociedad civil Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) está dispuesta a hacer un llamamiento a los Estados miembros de la ONU que asistan a la Cumbre sobre los ODS para que renuncien al statu quo y cumplan los compromisos de eficacia, con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Cumbre, que se celebrará los días 18 y 19 de septiembre de 2023, marca el ecuador de la realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 es un plan de acción mundial para impulsar la prosperidad económica y el bienestar social, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente.
«El statu quo ya no es una opción. El mundo se tambalea por los impactos de la pandemia, la crisis climática, la guerra y los conflictos. La realidad sobre el terreno está muy alejada de las aspiraciones de la Agenda 2030, y la gran mayoría se está quedando atrás. Para responder a la situación, necesitamos un cambio drástico de estrategia y acciones concretas y urgentes», explica Richard Ssewakiryanga, copresidente de la AOED.
«Instamos a los gobiernos reunidos en la Asamblea General de la ONU a que defiendan los principios de eficacia de apropiación democrática, alianzas inclusivas, orientación a los resultados y transparencia y rendición de cuentas, para permitirnos corregir el rumbo en medio de las secuelas de las múltiples crisis socioeconómicas. Además, instamos a que la cooperación al desarrollo se centre en servir a los más empobrecidos y marginados», añadió la también copresidenta Nurgul Dzhanaeva.
Las reivindicaciones de la plataforma se basan en las conclusiones de su estudio sobre los Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV), que contiene las siguientes recomendaciones: 1) Utilizar los principios de la Cooperación Eficaz al Desarrollo (CED) para garantizar que la financiación del desarrollo, especialmente la AOD, contribuya a los ODS; 2) cumplir el objetivo del 0,7% de la RNB para la ayuda oficial al desarrollo (AOD) y proteger el mandato central de la AOD de erradicar la pobreza; 3) comprometerse a obtener resultados que cumplan la promesa de No dejar a nadie atrás, y 4) crear un entorno propicio para la participación de las OSC en la implementación de los ODS.
Para amplificar sus mensajes, la AOED formará parte de la Asamblea Mundial de los Pueblos, una reunión de la sociedad civil y de las organizaciones populares, liderada por el Llamamiento Mundial a la Acción contra la Pobreza, para «exigir el fin de la pobreza y el hambre, las desigualdades extremas, exacerbadas por la pandemia del COVID, el cambio climático, la inflación y las guerras, así como la justicia global, incluyendo la protección social universal, la justicia fiscal y de la deuda». En el evento, la AOED también pedirá que se invierta la tendencia a la reducción del espacio cívico y a la criminalización de la disidencia, que obstaculizan significativamente la capacidad de las OSC para operar como actores del desarrollo por derecho propio. La Asamblea Popular se celebrará los días 17 y 18 de septiembre de 2023.
La AOED también llevará a Nueva York la Gala UnMet, un desfile de la sociedad civil por la igualdad y la justicia en el que se exhibirán atuendos personalizados con los mensajes No al statu quo, Las personas por encima de los beneficios, No hay planeta B, Ayuda para una paz justa y Basta de ataques, y se unirá a la Marcha por el Clima el 17 de septiembre.
Por último, a tiempo para el Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo del 19 de septiembre, la AOED también planteará sus demandas de una arquitectura financiera mundial anclada en los principios de eficacia del desarrollo, un enfoque basado en los derechos humanos y un desarrollo centrado en las personas.
Obtenga más información sobre la participación de la AOED en la Cumbre ODS 2023 aquí.
Acerca de la AOED. La Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo une a organizaciones de la sociedad civil (OSC) de todo el mundo en torno a la cuestión de la Cooperación Eficaz al Desarrollo. Colaboran con organizaciones y redes de la sociedad civil de más de cien países, y sus miembros proceden de seis regiones y ocho sectores: confesional, feminista, pueblos indígenas, OSC internacionales, laboral, migrantes, rural y juventud. Visite csopartnership.org para obtener más información.