Plataforma de sociedad civil se une a la Marcha por el Clima para hacer un llamamiento a los estados para que aumenten la financiación efectiva para el clima

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

CONTACTO
Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo
Meg Yarcia, Directora de Comunicaciones
WhatsApp +63 997 879 8621
myarcia@csopartnership.org

NUEVA YORK – 16 de septiembre de 2023PRLog — A tiempo para la Cumbre de Ambición Climática en las Naciones Unidas, activistas climáticos, organizaciones de la sociedad civil y movimientos populares de todo el mundo convergerán en la ciudad de Nueva York para la Marcha Climática para #EndFossilFuels el 17 de septiembre de 2023. Entre otras reivindicaciones, pedirán a los países que «descolonicen para descarbonizar», como una cuestión de justicia climática.

Por su parte, la plataforma mundial de la sociedad civil Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) está dispuesta a presionar para conseguir una financiación climática eficaz, anclada en los principios de la Cooperación Eficaz al Desarrollo.

Un estudio estima que la deuda climática del Norte global con el Sur global asciende a la asombrosa cifra de 170 billones de dólares, lo que refleja el dominio histórico del Norte en la producción y el consumo de combustibles fósiles. Este problema se ve agravado por la carga desproporcionada de los impactos del cambio climático que soportan las poblaciones del Sur global.

Se insta entonces a las naciones del Norte global a revisar el marco de financiación climática, concediendo a los países en desarrollo el control sobre sus agendas de desarrollo e implicando a la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones para garantizar la transparencia y la aplicación de soluciones eficaces.

La AOED defiende la eficacia del desarrollo dentro de la financiación climática abogando por la adopción de cuatro principios básicos: (i) los países en desarrollo deben apropiarse de sus prioridades de desarrollo, (ii) centrarse en los resultados para informar la toma de decisiones, el monitoreo y la evaluación, (iii) fomentar alianzas inclusivas que involucren a diversas partes interesadas en los procesos de toma de decisiones, y (iv) defender la transparencia y la responsabilidad mutua. La AOED defiende los principios de equidad climática y de responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas (CBDR-RC).

La plataforma sostiene que trabajar por una transición justa requiere financiar proyectos, movimientos e instituciones que pongan a las personas y al planeta por encima de los beneficios, que adopten un enfoque basado en el feminismo y que se comprometan a no dejar a nadie atrás, todos ellos pilares clave de los principios de eficacia del desarrollo.

La AOED apoya la alianza liderada por la sociedad civil denominada Campaña Mundial para Exigir Justicia Climática. Entre las prioridades clave planteadas por el movimiento liderado por las OSC en relación con la justicia climática se encuentran:

  1. Mantener los combustibles fósiles bajo tierra
  2. Rechazar las falsas soluciones
  3. Impulsar soluciones reales que sean justas, viables y esenciales.
  4. Cumplir las obligaciones de financiación climática con los países en desarrollo.
  5. Poner fin a la interferencia y captura de las conversaciones sobre el clima por parte de las empresas.
  6. Garantizar que los países desarrollados rindan cuentas en el «reparto justo» que deben a los países en desarrollo por haber alimentado en gran medida esta crisis.

Estas demandas reflejan la necesidad de un cambio sistémico, sostenibilidad medioambiental y justicia social a la hora de abordar la crisis climática.

Acerca de la AOED. La Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo reúne a organizaciones de la sociedad civil (OSC) de todo el mundo en torno a la cuestión de la Cooperación Eficaz al Desarrollo. Colaboran con organizaciones y redes de la sociedad civil de más de cien países, y sus miembros proceden de seis regiones y ocho sectores: confesional, feminista, pueblos indígenas, OSC internacionales, laboral, migrantes, rural y juventud. Visite https://www.csopartnership.org/es para obtener más información.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Related Posts

SEARCH

RECENT POSTS

SUBSCRIBE TO OUR
WEEKLY NEWS ROUNDUP

ADDRESS:
3rd Floor, IBON Center
114 Timog Avenue, Quezon City
1103 Philippines
PHONE:
+632 9277060 to 61 local 203 and 207
TELEFAX:
+632 9276981
EMAIL:
info@csopartnerhip.org

Welcome Back!

Login to your account below