A tiempo para el FPAN 2023 de la ONU, el Grupo Feminista de la AOED celebró un evento paralelo titulado Financiación transformadora para la igualdad de género en la aceleración de la implementación de la Agenda 2030.
Coorganizada por la Red por los Derechos de las Mujeres en Ghana (NETRIGHT), el Foro de ONG de Mujeres de Kirguistán (FWNGO) y el Comité Más Allá de Pekín (BBC), Nepal, la actividad abarcó estos temas: evaluación de la AOD para el empoderamiento de las mujeres y el trabajo por la igualdad de género – ¿cómo están cumpliendo los gobiernos los compromisos presupuestarios de género?; aceleración de la implementación de los ODS a través de la financiación transformadora de género; y localización del apoyo a través de la cocreación de ideas innovadoras para acelerar la consecución de las metas de género de los ODS.
Necesidad imperiosa de mecanismos adecuados de financiación e información para hacer realidad el ODS5
Patricia Akakpo, Coordinadora Global de AOED FG y Directora Ejecutiva de NETRIGHT Ghana, inauguró el evento con unas palabras introductorias en las que recordó que «el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género son clave para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), no sólo como objetivos en sí mismos, sino también como medio para lograr sociedades sostenibles para todos.»
En la actualidad, los datos de visualización de ONU Mujeres sobre los esfuerzos de los países para lograr la igualdad de género para 2030 muestran que sólo el 13% ha alcanzado o casi alcanzado el objetivo. En el panorama actual de la ayuda, en el que la AOD se está agotando, afirma, la consecución del ODS5 (lograr la igualdad de género, empoderar a las mujeres y a las niñas) requiere una financiación dedicada y suficiente, mecanismos de información transparentes y obligatorios, y una verdadera voluntad política.
A través de la sesión, el FG «trató de interrogar a la AOD desde una lente feminista, explorar cómo los gobiernos pueden acelerar la implementación de los ODS a través de reformas transformadoras de género y destacar las intervenciones que promueven los derechos de las mujeres y la igualdad de género como parte de los esfuerzos para transformar el sistema tal y como pretenden los ODS».
Nurgul Djanaeva, copresidenta de la AOED y directora ejecutiva de FWNGOs Kirguistán, al pronunciar el discurso de apertura, recordó que «la igualdad de género sigue siendo el mayor reto en materia de derechos humanos», que «la desigualdad estructural persiste en muchos países, impidiendo la plena consecución del ODS5». Habló sobre los continuos esfuerzos del Grupo Feminista de la AOED para llamar la atención sobre los medios de implementación del ODS5, como la falta de financiación adecuada o la ausencia de mecanismos de rendición de cuentas, y la participación de las OSC y las organizaciones de mujeres. El FG de la AOED se ha centrado en el ODS5 C1, que se refiere a la «proporción de países con sistemas de seguimiento y asignación de fondos públicos para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres».
El análisis del FG sobre los procesos de ENV reveló que, aunque los países informan sobre muchos indicadores para el ODS5, sólo unos pocos lo hacen sobre el ODS5.C1. En general, los países no presentan sistemas de seguimiento que deberían haberse puesto en marcha para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la financiación del ODS5. A continuación, el FG reitera la necesidad de abordar la cuestión de la infrainversión mediante la integración de la presupuestación con perspectiva de género en los sistemas de gestión financiera de los países, para asignar fondos, reformar los procesos fiscales, capacitar al personal e informar al público anualmente, abogando por que sea obligatorio que los países informen sobre el ODS5 C1. Todas estas demandas se articularon en las peticiones clave de la RAN3 del Grupo Feminista de la AOED.
AOD para la financiación de la igualdad de género entre los miembros del CAD de la OCDE
Cibele Cesca, analista de políticas del Equipo de Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer de la Dirección de Cooperación al Desarrollo de la OCDE, realizó a continuación una presentación sobre la AOD para la financiación de la igualdad de género entre los 32 países del CAD de la OCDE.
Los países informan anualmente sobre su AOD utilizando el formulador de políticas de igualdad de género del CAD, que determina en qué medida la igualdad de género (IG) es un objetivo (si es principal, o uno de muchos, o ninguno). La proporción de proyectos con un componente de igualdad de género, según su presentación, no ha dejado de crecer desde 2010, alcanzando un récord del 44,5% de proyectos con objetivos primarios o secundarios de igualdad de género durante el periodo 2018-19. Esta cifra ha descendido hasta el 44% en el periodo 2020-21, un descenso pequeño pero aún así llamativo que marca un alto en el crecimiento. Aunque quizá sea demasiado pronto para calificar esto de tendencia, puede que ya justifique la adopción de medidas.
La AOD para la igualdad de género a lo largo del tiempo
A continuación, presentó la parte de la AOD destinada a la igualdad de género desglosada por miembros del CAD de la OCDE en 2020-21, mostrando qué países prestan una gran atención política a la igualdad de género y a la capacitación de las mujeres. Canadá tiene un 90% de su AOD que incluye al menos un objetivo significativo de igualdad de género. Los Países Bajos puntúan un 82%, con el mayor componente de proyectos cuyo objetivo principal es la igualdad de género. Irlanda e Islandia obtienen un 81%. En términos de volumen, los principales socios para el desarrollo en 2020-21 fueron Alemania, las instituciones de la UE, Japón, Estados Unidos y Francia.
Mencionó que varios miembros del CAD han establecido objetivos cuantitativos para que una parte de su AOD tenga objetivos de igualdad de género, y que consideran que esto ayuda a garantizar que se destinen más recursos a la igualdad de género, crea una concienciación interna sobre el asunto y permite debates constructivos entre los equipos y con otros actores. Esto, explica, es un ejemplo de mecanismo de rendición de cuentas que podría reproducirse en el futuro.
AOD para la igualdad de género por miembro del CAD de la OCDE
Por último, señaló que la OCDE también realiza un seguimiento de la AOD dedicada a financiar directamente organizaciones y movimientos de defensa de los derechos de la mujer (ODM). En 2020-21, sólo 574 millones de dólares de AOD apoyaron a las organizaciones de derechos de las mujeres, una cantidad que supuso menos del 1% de la AOD total. Los Países Bajos son el principal proveedor (con casi un tercio de la cifra), y utilizan varios mecanismos de financiación para ofrecer apoyo. Se citó a Canadá como ejemplo a seguir. También se refirió a la GenderNet de la OCDE y a un portal sobre la integración de la igualdad de género desde el diseño hasta la aplicación, el monitoreo y la evaluación de los programas.
Un ejemplo de financiación transformadora para la igualdad de género: Proyecto WVL en Ghana
Por su parte, Patricia Isabella Essel, del Proyecto Voz y Liderazgo de las Mujeres (WVL Ghana), dirigido por Plan International Ghana, destacó la necesidad de abordar las causas profundas de la desigualdad de género y la pobreza invirtiendo directamente en organizaciones comunitarias dirigidas por mujeres. Actualmente trabaja con más de 81 WRO en Ghana para hacer avanzar la igualdad de género.
El programa WVL se enmarca en la Política de Asistencia Internacional Feminista, que responde a la brecha financiera para abordar los ODS y, en particular, la igualdad de género. También sirve de modelo para la localización y el traspaso del poder y la toma de decisiones a los actores locales.
Utiliza tres enfoques clave: el fortalecimiento institucional (desarrollo de capacidades en materia de liderazgo y habilidades de gestión para formar a la próxima generación de mujeres líderes), la financiación mediante subvenciones (flexible, que invierte en el fortalecimiento de las funciones organizativas básicas y responde a las necesidades), y la acción colectiva (la incidencia es más eficaz cuando se lleva a cabo como una coalición y una voz conectada).
Las lecciones clave que han aprendido incluyen Involucrar a las redes y a las organizaciones de mujeres en el diseño y la ejecución del proyecto, así como tenerlas como cocreadoras de conocimientos y colaboradoras en la medición de resultados; mantener los principios feministas de cocreación, participación y enfoque manteniendo a las redes como impulsoras clave del proceso; y dejar espacio para la flexibilidad.
También hizo hincapié en los siguientes puntos: la igualdad de género y el desarrollo sostenible son inseparables; muchas de las barreras a las políticas de sostenibilidad eficaces se encuentran en normas sociales y sistemas jurídicos discriminatorios obsoletos; invertir en las niñas y las mujeres requiere un enfoque intencionado que incluya la elaboración de presupuestos con perspectiva de género y una financiación continua para ayudar a romper las barreras sistémicas de poder y privilegio que siguen dejando atrás a millones de personas.
A continuación, en el foro abierto hubo intercambios sobre cómo garantizar la coherencia política en torno a la integración de la igualdad de género y la ejecución de proyectos dirigidos específicamente a la igualdad de género. Se plantearon cuestiones relativas a la distribución de los fondos entre las regiones y a la coordinación con los donantes para garantizar que las necesidades se cubren de forma global. También se argumentó que la asignación de AOD autodeclarada por los miembros del CAD de la OCDE puede estar inflada y que los datos actuales sobre financiación no distinguen los proyectos que abordan las desigualdades estructurales (protección social, empleo) de los que se centran en obras de caridad.
El acto se cerró con la lectura por parte de Cynthia Sunu, Oficial Superior de Programas de NETRIGHT Ghana, del documento de posición del GF de la AOED, «Acelerar el progreso en la aplicación de los compromisos de igualdad de género para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)«.
Puede ver las grabaciones completas del evento en inglés, español, francés y ruso en nuestro canal de Youtube.