Las OSC de Fiyi promueven la gobernanza con responsabilidad a través del Observatorio de las OSC

En el taller sobre el presupuesto postnacional 2023-2024 y el Observatorio de las OSC, la sociedad civil, encabezada por el Consejo de Servicios Sociales de Fiyi (FCOSS), volvió a comprometerse a impulsar una gobernanza responsable e integradora a través del mecanismo del Observatorio de las OSC.

Celebrado el pasado 14 de julio, el taller comenzó con una sesión de reorientación/actualización sobre el Observatorio de las OSC, destinada a proporcionar a los participantes una comprensión global de su propósito y sus mecanismos. La sesión fue facilitada por la estimada directora ejecutiva de la FCOSS, Vani Catanasiga, que compartió valiosas ideas sobre el significado del Observatorio de las OSC y sobre los Principios de Estambul para la eficacia del desarrollo de las OSC.

El mecanismo del Observatorio de las OSC, explicó, sirve de plataforma vital para monitorear y evaluar la aplicación de los presupuestos nacionales. Permite a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) contribuir a una gobernanza responsable e integradora mediante el seguimiento del gasto público y la defensa de la transparencia.

Otro punto destacado fue la presentación de los resultados obtenidos a través del Observatorio de las OSC; los participantes obtuvieron valiosas perspectivas sobre el impacto del mecanismo y sus contribuciones a la mejora de la eficacia del desarrollo. Los resultados mostraron el poder de la colaboración entre las OSC, los organismos gubernamentales y las partes interesadas para lograr un progreso sostenible y equitativo.

Para profundizar en las herramientas y metodologías del Observatorio de las OSC, se celebraron debates en grupo sobre la innovadora herramienta «Kacivaka». Esta sesión interactiva brindó a los participantes la oportunidad de explorar e intercambiar ideas sobre cómo aprovechar al máximo el potencial de la herramienta para realizar un seguimiento y un análisis eficaces de los presupuestos.

A continuación, en una sesión plenaria, los participantes identificaron los organismos que debían ser diagnosticados por las divisiones y los equipos técnicos utilizando el marco del Observatorio de las OSC. Este proceso sienta las bases para las evaluaciones específicas y apoya la toma de decisiones basada en pruebas para mejorar la eficiencia y la eficacia del gasto público.

Los participantes también se embarcaron en un ejercicio de simulación viajando a Navolau Village 1 en Rakiraki, Tavua y Ba, con el objetivo de realizar ejercicios de diagnóstico en equipo, adquiriendo experiencia de primera mano en la aplicación de las herramientas y metodologías del Observatorio de las OSC en escenarios del mundo real. Estas experiencias de inmersión refuerzan la capacidad de los participantes para impulsar un cambio positivo a nivel de base.

La iniciativa contó con el apoyo de la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) y se celebró en colaboración con la Asociación de ONG de las Islas del Pacífico (PIANGO).

Facebook
Twitter
LinkedIn

Related Posts

SEARCH

RECENT POSTS

SUBSCRIBE TO OUR
WEEKLY NEWS ROUNDUP

ADDRESS:
3rd Floor, IBON Center
114 Timog Avenue, Quezon City
1103 Philippines
PHONE:
+632 9277060 to 61 local 203 and 207
TELEFAX:
+632 9276981
EMAIL:
info@csopartnerhip.org

Welcome Back!

Login to your account below