Localización: Remoto
Plazo de solicitud: 14 de julio de 2023 a medianoche (hora de Manila, Filipinas)
Tipo de contrato: Contrato individual de consultoría
Idiomas requeridos: Inglés
Duración del Contrato Inicial: 3 meses y una semana
Presupuesto: No excederá de 20.000 USD (impuestos incluidos)
ANTECEDENTES
La Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) es una plataforma abierta que une a OSC de todo el mundo en torno a las cuestiones de la Cooperación Eficaz al Desarrollo (CED). La AOED se creó en 2012 y desde entonces ha desarrollado su labor en seis regiones y más de cien países, con circunscripciones regionales y sectoriales, así como grupos de trabajo temáticos.
La AOED se dirige hacia el final de la aplicación de su Plan Estratégico (PE) 2020-2023, «Aprovechar la Cooperación Eficaz al Desarrollo para establecer alianzas inclusivas a fin de cumplir la Agenda 2030». La Comisión Europea (CE) y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) son los principales socios en el desarrollo del trabajo de la plataforma, especialmente de sus objetivos estratégicos.
Como parte de sus compromisos de información sobre el programa de la ASDI, la AOED encargará la realización de una encuesta de percepción de las comunicaciones para investigar cómo percibieron y utilizaron las partes interesadas los mensajes clave de la plataforma a lo largo del plazo de ejecución del programa. Deberán utilizarse parámetros cuantitativos y cualitativos para determinar la percepción de las partes interesadas de la AOED. Se entregará un informe completo de la encuesta antes del 3 de noviembre de 2023.
ALCANCE Y OBJETIVOS
El programa financiado por Asdi «Promoción de la Aplicación Universal de la Cooperación Eficaz al Desarrollo (CED) para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», de enero de 2020 a diciembre de 2022 (prórroga sin coste de 2022) incluye los siguientes objetivos de comunicación:
- Comunicar y recabar apoyo para nuestras posiciones en torno a cuestiones de Cooperación Eficaz al Desarrollo,
- Elevar el perfil de la AOED como interlocutora de las perspectivas de la sociedad civil sobre la cooperación al desarrollo,
- Aumentar las capacidades de las unidades de la AOED para comunicar la incidencia y las posiciones de la AOED.
Y los siguientes indicadores de éxito en materia de comunicación
- una mayoría de miembros de la AOED que expresen un conocimiento suficiente de las posiciones de la plataforma sobre cuestiones de cooperación al desarrollo
- una mayoría de miembros de la AOED que expresen que, gracias a los esfuerzos de la plataforma, se les ha dotado de las capacidades necesarias para comunicar dichas posiciones en diversos canales y espacios
- que otras partes interesadas en el desarrollo expresen que conocen las posiciones de la AOED/sociedad civil durante los hitos políticos y otros compromisos.
En este contexto, se contratará a corto plazo a un Consultor de Comunicaciones para que lleve a cabo esta encuesta con el fin de proporcionar apoyo técnico especializado a la Secretaría Global y al equipo de Comunicaciones.
La AOED ya encargó una encuesta de percepción de las comunicaciones en 2020, con la que el Consultor deberá familiarizarse y mejorar para adaptarla a las nuevas formas de comunicación adoptadas por la plataforma desde entonces, y a las orientaciones estratégicas de Comunicación para 2023. Esta encuesta debería garantizar cierto grado de comparabilidad con los resultados de la encuesta anterior para indicar los avances en la mejora de la labor de comunicación de la AOED.
OBJETIVOS
La Encuesta de Percepción pretende evaluar los niveles de conocimiento, percepción y experiencias de las partes interesadas clave a la hora de recibir comunicaciones sobre las posiciones de la AOED en cuestiones de cooperación al desarrollo, así como el uso de la información y la difusión de los mensajes estratégicos de incidencia de las OSC.
Objetivos específicos
- Medir la percepción de los miembros y las partes interesadas sobre la eficacia del trabajo de comunicación de la AOED durante los años 2020 a 2023;
- Identificar los puntos fuertes y débiles de las comunicaciones de la AOED para ayudar a mejorar su trabajo.
- Recomendar a la plataforma formas de garantizar que se llega a los miembros y a las partes interesadas de forma efectiva y que pueden utilizar esta información para apoyar la incidencia de la AOED.
METODOLOGÍA
El consultor debe proponer la metodología para entregar cada uno de los productos enumerados a continuación, incluyendo un desglose detallado de los pasos que seguirían, para garantizar un proceso participativo y eficaz. Para la encuesta se espera que se utilicen diversos métodos innovadores, incluidos enfoques cualitativos y cuantitativos.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES
- El Consultor informará directamente al Director de Comunicaciones y al Oficial de Planificación, Monitoreo y Evaluación (PME). El Director de Comunicaciones y el Oficial de PME serán las personas de contacto en la Secretaría Global durante la contratación.
- El Consultor se familiarizará con los recursos disponibles para diseñar la encuesta:
- Posiciones de la AOED sobre Cooperación Eficaz al Desarrollo: Declaración de Principios de la AOED para la RAN3, Principios de Estambul para la Eficacia del Desarrollo de las OSC
- Documentos Estratégicos de la AOED: Plan Estratégico 2020-2023 de la AOED, Informe de evaluación intermedia de los resultados de la AOED, Estrategia de comunicación de la AOED
- Una selección de materiales de comunicación de la AOED publicados entre 2020 y 2023
- El informe de la Encuesta de Percepción 2020
- Preguntas sugeridas para la encuesta de 2023
Todos los documentos mencionados se encuentran en esta carpeta.
- El Consultor tendrá en cuenta las aportaciones del equipo de Comunicaciones de la AOED y del Responsable de PME en el diseño de la herramienta y la metodología de la encuesta. El Comité de Coordinación (CC) de la AOED dará la aprobación oficial del resultado final.
- El Consultor realizará la encuesta con una muestra representativa de las circunscripciones y redes de OSC de la AOED y otras partes interesadas procedentes de organismos multilaterales, gobiernos, sector privado y socios para el desarrollo. La AOED proporcionará al Consultor las direcciones de correo de los miembros, aliados y socios, y les apoyará en el proceso de recogida de datos en línea (correos electrónicos de seguimiento, anuncio en línea y traducción de las respuestas).
RESULTADOS ESPERADOS
- Informe Inicial Consolidado en el que se describa el plan de trabajo, la metodología y los plazos.
El consultor deberá elaborar y presentar un informe inicial completo, que deberá incluir el plan de trabajo con el calendario y una metodología clara (metodología y herramientas, incluido el cuestionario de la encuesta en línea).El Informe Inicial y la encuesta propuesta se presentarán a la Secretaría Global de la AOED, que los aprobará.Plazo aproximado: 10 días laborables desde la firma del contrato. - Presentación de los resultados preliminares de la encuesta
El consultor debe presentar los resultados preliminares de la encuesta a la Secretaría Global. La presentación debe ser exhaustiva y recoger todos los hechos y cifras relevantes verificados y recopilados a través de la encuesta. La presentación de los resultados preliminares está sujeta a revisión por parte de la Secretaría Global.Plazo aproximado: 10 días laborables a partir del cierre de la encuesta. A más tardar el 13 de octubre de 2023.
- Informe final consolidado de la encuesta.
El informe final debe elaborarse a partir de las observaciones recibidas sobre el borrador del informe y las conclusiones preliminares. No debe tener más de 30 páginas con un tamaño de fuente 11, que también debe incluir el siguiente contenido;
- Resumen ejecutivo
- Antecedentes
- Metodología y participantes
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Conclusión
Resultado: Un informe sobre la percepción que tienen las partes interesadas de la AOED de las comunicaciones de la plataforma realizadas entre 2020 y 2023.
Plazo aproximado: 8 días laborables desde la presentación de las conclusiones preliminares. A más tardar el 3 de noviembre de 2023.
CALENDARIO APROXIMADO DEL PROYECTO
Convocatoria de consultores | 30 de junio – 14 de julio de 2023 |
Selección del consultor | 19 de julio, 2023 |
Presentación del informe inicial consolidado + cuestionario por parte del Consultor | 4 de agosto, 2023 |
Aprobación del informe inicial Aprobación del cuestionario por la Secretaría Global + Traducción de la encuesta en FR y ES por el Equipo de Comunicación |
11 de agosto, 2023 |
Recopilación de datos mediante difusión por correo electrónico // La traducción de las respuestas en FR y ES será realizada por el Equipo de Comunicación de forma continua | 14 de agosto a 30 de septiembre de 2023 |
Presentación de los resultados preliminares de la encuesta | 13 de octubre, 2023 |
Revisiones y aprobación de la SG y el CC | 20 – 27 de octubre, 2023 |
Presentación del informe final a la SG | 3 de noviembre, 2023 |
COMPETENCIAS
Se requiere que el consultor independiente realice la encuesta utilizando una metodología factible. Se requiere que el consultor trabaje en estrecha colaboración con el Equipo de Comunicaciones de la AOED y el Oficial de PME.
El consultor debe demostrar sólidos conocimientos técnicos y experiencia en comunicaciones para el desarrollo (con experiencia en la realización de investigaciones) y familiaridad con la dinámica de la sociedad civil.
Estas competencias son deseables:
- Experiencia de trabajo en el sector del desarrollo, especialmente en organizaciones de la sociedad civil en el Sur Global
- Conocimientos de español o francés
- Capacidad para trabajar en entornos multiculturales, especialmente en el Sur Global
Además, el consultor debe
- Tener un conocimiento exhaustivo de las normas y estándares de la AOED; y del enfoque basado en los derechos humanos.
- Demostrar integridad modelando los valores y normas éticas de la AOED.
- Mostrar sensibilidad y adaptabilidad cultural, de género, religiosa, de raza, nacionalidad y edad.
- Cumplir todas las obligaciones de sensibilidad de género y tener tolerancia cero con el acoso sexual.
COMPETENCIAS Y EXPERIENCIA REQUERIDAS
- Formación en Ciencias Sociales/Estadística, Desarrollo y/o Comunicaciones, o disciplina pertinente;
- Conocimiento y comprensión de las metodologías de M&E;
- Capacidad para elaborar informes de alta calidad y gestionar diversas perspectivas en las comunicaciones y consultas con las partes interesadas y los beneficiarios pertinentes;
- Capacidad demostrada para trabajar en equipo;
- Excelente nivel de inglés hablado y escrito.
MÉTODO DE SELECCIÓN
La selección se basará en un proceso de licitación abierto y competitivo. Los solicitantes interesados con capacidad para ejecutar el ámbito de trabajo descrito anteriormente deberán presentar una propuesta detallada, que incluya una metodología y un plan de trabajo, junto con una justificación de por qué sería la mejor manera de llevar a cabo el ámbito de trabajo. La información proporcionada en el ámbito de trabajo no es prescriptiva y la AOED permanece abierta a que los licitadores interesados elaboren y presenten lo que consideren el enfoque metodológico y el plan de trabajo más adecuados para lograr los resultados deseados.
Criterios de selección:
- Coste
- Calidad de la propuesta, incluida la metodología y el plan de trabajo
- Familiaridad con el tema de la Cooperación Eficaz al Desarrollo y las comunicaciones de las OSC
- Pruebas de capacidad y fiabilidad: basadas en la experiencia positiva de la AOED con el licitador, o referencias de otras organizaciones o pruebas de contratos similares en el pasado.
Se ruega a los candidatos interesados que envíen una solicitud electrónica con los elementos indicados a continuación al Director de Comunicaciones de la AOED myarcia@csopartnership.org y al Responsable de Seguimiento y Evaluación mignacio@csopartnership.org en un plazo máximo de 14 días a partir del anuncio. La propuesta financiera debe incluir los honorarios profesionales como una cantidad a tanto alzado por cada entregable, y no puede superar los 20.000 USD en total, impuestos incluidos.
El paquete de presentación debe incluir
- Carta de presentación en la que se exponga la experiencia pertinente
- Curriculum Vitae
- Propuesta de metodología de encuesta preliminar basada en los criterios y el contexto indicados anteriormente
- Propuesta financiera
Los pagos se basarán en facturas en función de la consecución de los hitos acordados, es decir, tras la prestación de los servicios especificados en los TdR y la certificación de aceptación por parte de la AOED. El solicitante deberá incluir en su factura todos los costes posibles.
PAGO DE LOS SERVICIOS
El pago se realizará en los siguientes tramos una vez completados los siguientes hitos:
Entregable 1: Informe Inicial Consolidado: 30%
Entregable 2: Presentación de conclusiones preliminares: 30%
Entregable 3: Informe final consolidado de la encuesta: 40%