Información de contacto:
Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo
Meg Yarcia, Directora de Comunicación
myarcia@csopartnership.org
Una carrera contra tiempo y marea: la AOED en el FPAN de la ONU, sobre la consecución de los ODS para 2030
Nueva York, Nueva York – La plataforma mundial de la sociedad civil Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) ha calificado la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 como «una carrera contra el tiempo y la corriente», y ha instado a las partes interesadas a atenerse a los principios de la cooperación eficaz al desarrollo de apropiación nacional, alianzas inclusivas, transparencia y rendición de cuentas, y centrarse en los resultados, para acelerar el logro.
La declaración se produce después de que la AOED lanzara su estudio anual sobre los Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV) y la implementación de los ODS, a tiempo para el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) de la ONU de 2023 en Nueva York, donde se esperaba que los líderes hablaran sobre el logro de una recuperación inclusiva alineada con la Agenda 2030 tras la pandemia del 1929, la emergencia climática, el empeoramiento de la inflación y otras crisis socioeconómicas.
«Nuestra plataforma considera que el ecuador de la Agenda 2030 está marcado por medias tintas, promesas gastadas y un mundo en peligro. Queremos poner de relieve la urgente necesidad de cambio y de estrategias eficaces para alcanzar los ODS», afirmó Matthew Simonds, enlace político principal de la AOED.
El informe de este año, el sexto de una serie que ha defendido sistemáticamente la importancia de los espacios institucionalizados para que la sociedad civil contribuya al desarrollo, revela la persistencia de barreras y lagunas para la inclusión de las OSC en los procesos de ENV y los ODS. Entre ellas se incluyen la limitada participación en las estructuras de consulta de las OSC, la falta de información sobre la implementación de los ODS, la falta de recursos dedicados a la participación de las OSC y los retos burocráticos y el papeleo en los procesos gubernamentales.
Además, el estudio señala la necesidad de «seguir mejorando el grado y la calidad de la integración de las estrategias de los ODS en la planificación nacional del desarrollo». Utilizando el CED como lente, el informe concluye que: 1) En lo que respecta a la apropiación nacional y la integración de las estrategias de los ODS en la planificación nacional, persisten los obstáculos en la implementación; 2) El desarrollo y el mantenimiento de alianzas inclusivas se enfrentan a los mismos problemas, con una participación limitada de las OSC, incluso aunque existan más mecanismos de participación; 3) Si bien hay avances en la transparencia y la rendición de cuentas, los gobiernos deben mejorar la calidad de su información y el suministro de datos, y 4) un enfoque en los resultados revela que el impacto sobre el terreno sigue siendo en gran medida el mismo.
Para responder a estas lagunas, el estudio comparte los siguientes mensajes principales: 1) Utilizar los principios de la Cooperación Eficaz al Desarrollo para garantizar que la financiación del desarrollo, especialmente la AOD, contribuya a los ODS; 2) Los donantes deben cumplir el objetivo del 0,7% de la RNB para la AOD y proteger el mandato básico de la AOD de erradicar la pobreza, para ayudar a los países socios a construir un desarrollo sostenible; 3) Debe prestarse más atención a lograr resultados que cumplan la promesa a no dejar a nadie atrás; 4) Mejorar la calidad de los espacios institucionalizados para la participación de las OSC en la implementación de los ODS.
El estudio de la AOED de 2023 sobre los ENV y la implementación de los ODS contó con la participación de una amplia gama de OSC, con un total de 109 encuestados de 64 países. De este número, 19 países realizaron ENV en 2023. El informe completo está disponible aquí, junto con los demás estudios realizados desde 2018.
Acerca de la AOED. La Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) es una plataforma abierta que reúne a OSC de todo el mundo en torno a cuestiones de Cooperación Eficaz al Desarrollo (CED). Visite www.csopartnership.org/es para saber más.