La plataforma mundial de la sociedad civil Alianza de las OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED), junto con Acción para el Desarrollo Sostenible (A4SD), Forus, la Coalición 2030, el Consejo de Zambia para el Desarrollo Social, Acción Chile, el Centro de Derechos Humanos y Desarrollo de Mongolia, y los gobiernos de Irlanda, Zambia, Suiza, Chile y Mongolia, celebrará un acto paralelo al Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas titulado «Alianzas inclusivas para una recuperación sólida de la pandemia del COVID-19: No dejar a nadie atrás en los exámenes nacionales voluntarios» el martes 18 de julio, de 18:30 a 20:00 EDT, en la Sede de la ONU, NY, Sala de Conferencias 7.
Este FPAN ONU 2023 marca el punto intermedio de la Agenda 2030, que según la AOED, puede caracterizarse por medidas a medias, promesas gastadas y un mundo en peligro: Los esfuerzos de los gobiernos siguen sin estar a la altura del nivel de ambición establecido en 2016,y, la pandemia de COVID-19 ha provocado grandes perturbaciones, que afectan a la salud, la educación, la igualdad de género y el acceso a la financiación. Éstas, a su vez, han dado lugar a una ampliación significativa de las brechas de desigualdad preexistentes y a la creación de nuevas asimetrías sociales, culturales, económicas y políticas.
En este contexto, los Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV) inclusivas ofrecen una oportunidad crucial para evaluar y valorar los avances en la consecución de los ODS y de la Agenda 2030 en general. Esta sesión explorará las formas de garantizar los procesos de los ENV a nivel nacional para permitir y fortalecer verdaderamente las alianzas inclusivas para el desarrollo sostenible.
Los representantes de los gobiernos de Irlanda, Zambia, Mongolia y Chile compartirán las perspectivas de sus países sobre la inclusión de las OSC en sus procesos de ENV, al igual que las coaliciones de la sociedad civil activas en la elaboración de informes sobre los focos de atención, ofreciendo diversos puntos de vista sobre los pasos críticos necesarios para un cambio transformador en la recuperación de la pandemia del COVID-19.
Oli Henman, Coordinador Global de Acción para el Desarrollo Sostenible, y Josefina Villegas, Coordinadora de Política y Membresía de la AOED, facilitarán el diálogo entre las OSC y los sectores gubernamentales.
Durante el evento se debatirán las conclusiones del Estudio sobre el ENV de la AOED 2023, presentado el 14 de julio. El estudio ENV de la AOED arroja luz sobre el papel fundamental de las OSC a la hora de exigir responsabilidades a los gobiernos, abogar por una participación significativa, inclusiva y diversa en el proceso de implementación de la Agenda 2030 e impulsar un cambio transformador hacia la consecución de los ODS.
Todos los participantes del FPAN de la ONU están cordialmente invitados a unirse a este evento paralelo que se celebra únicamente en persona pero puede verse a través de la transmisión web de la ONU aquí. Para asistir, inscríbase aquí.