En la foto (I-D): El Secretario Ejecutivo de la AOED, Roberto Pinauin, el Director Financiero, Maty Dominong, los Copresidentes Biljana Spasovska y Luca de Fraia, el Director de la Red de la AOED, Jodel Dacara, los Copresidentes de la AOED Pedro Boca y Nurgul Djanaeva, y la Directora Ejecutiva de la Organización de Gestión Financiera de la AOED, IBON Internacional, Jennifer del Rosario-Malonzo.
Los recién elegidos Copresidentes de la AOED, junto con otros miembros de su Comité Directivo (CD), celebraron una reunión en París los pasados 15 y 16 de junio de 2023, como parte de sus esfuerzos regulares para gestionar la gobernanza y las operaciones de la plataforma.
El Comité debatió el contexto en el que opera la plataforma, marcado por un interés decreciente en la agenda de la eficacia. Los informes recientes, explican, muestran que los donantes no alcanzan los objetivos en cuanto a cantidad y calidad de la AOD, especialmente la destinada a los países que más dependen de ella. En una época de crisis múltiples e interconectadas, la financiación del desarrollo y los recursos de la AOD no bastan para satisfacer las necesidades de financiación de los ODS, y sufren la inmensa tensión de verse arrastrados en muchas direcciones. Además, observaron que las OSC operan en un contexto de cierre y reducción de los espacios cívicos, carentes de un entorno propicio que incluya una financiación adecuada.
En medio de estos retos, el Comité afirmó la pertinencia del mandato de la plataforma. Desde entonces, ha llevado a cabo consultas y se está preparando para nuevos procesos participativos con el fin de establecer las orientaciones estratégicas de la AOED. Además, ha considerado diferentes escenarios y ha realizado formulaciones iniciales para responder a ellos, y espera implicar a las estructuras pertinentes para desarrollarlas más en los próximos meses.