La AOED impulsa la financiación eficaz de la lucha contra el cambio climático en el SB58 de Bonn

En la reciente Conferencia de Bonn sobre el Cambio Climático (SB58), la AOED siguió presionando a favor de la agenda de la financiación eficaz de la lucha contra el cambio climático como medio para responder de forma significativa al empeoramiento de la crisis, y en consonancia con la campaña a favor de una transición justa.

Las posturas de la AOED en torno a la financiación climática se articulan en su documento político, titulado Operationalising effectiveness principles for a fit-for-purpose global climate finance architecture.

En dicho documento, la plataforma de la sociedad civil analiza los principales problemas del actual régimen de financiación climática:

  • Los fondos no son compensatorios. La financiación climática adopta cada vez más la forma de préstamos, lo que significa que los fondos se deben a los donantes, dando la vuelta a la relación obligatoria;
  • Los fondos son impredecibles. El carácter discrecional de los fondos climáticos provoca insuficiencia financiera e imprevisibilidad, lo que provoca retrasos en las acciones urgentes de adaptación y mitigación en los países pobres y dificulta su compensación por parte del Norte;
    Los fondos no son nuevos y adicionales. Los fondos no representan una financiación nueva y adicional, ya que algunos países desarrollados siguen contando sus fondos climáticos como parte de su Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD);
  • Los donantes controlan los fondos y dictan la agenda. Las actuales estructuras de gobernanza de la financiación mundial para el clima preservan el control desigual y sin rendición de cuentas de los recursos por parte del Norte y las corporaciones;
  • La corporativización de los fondos climáticos. Existe una presión para movilizar la financiación privada con el fin de salvar la distancia entre los compromisos y la financiación climática real aportada por los países desarrollados. Esto socava el papel esencial que desempeña la financiación pública para garantizar la implicación de los países y el desarrollo centrado en las personas en la respuesta climática, pero también promueve/permite que algunos de los principales contaminadores (incluidas las empresas relacionadas con los combustibles fósiles) maquillen de verde sus actividades.
  • Se sobreestima la relevancia del impacto climático de los proyectos: el actual sistema de informes sobre financiación climática permite que los países y los bancos multilaterales de desarrollo sobreestimen el componente climático o la relevancia de los proyectos.
  • No está alineado con la transición justa. La arquitectura financiera actual está siendo condicionada y cooptada por narrativas en torno a «soluciones basadas en la naturaleza» que son insostenibles y no están en consonancia con las perspectivas comunes de los trabajadores y las personas sobre los Empleos Verdes y los sistemas de producción, distribución y consumo de Transición Justa.

En respuesta, la AOED hace operativos los cuatro principios de eficacia (apropiación nacional, enfoque en los resultados, alianzas inclusivas, y transparencia y responsabilidad mutua) en la financiación de la lucha contra el cambio climático:

  • Apropiación democrática del país. Los países en desarrollo deben tener espacio para definir y alcanzar sus propios objetivos y ejercer un liderazgo efectivo sobre sus respectivas estrategias, políticas y programas de desarrollo para lograr la resiliencia climática. Es esencial para esta agenda defender el principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas (CBDR), especialmente en el contexto de los debates sobre el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo para la Financiación Climática.
  • Centrarse en las necesidades de los más vulnerables al clima. La financiación climática debe llegar a los países y comunidades más necesitados: los pueblos indígenas, las comunidades agrícolas, las comunidades costeras, los barrios marginales urbanos, los pescadores, las mujeres rurales, los niños, entre otros grupos marginados. En consonancia con esto, las modalidades de financiación deben ser sencillas y accesibles.
  • Gobernanza y elaboración de políticas climáticas inclusivas. Los países deben institucionalizar mecanismos de participación, y las comunidades deben tener un papel principal en la identificación, definición, implementación y evaluación de programas, proyectos y actividades de mitigación y adaptación. Además, es importante que los donantes, las OSC y otras partes interesadas colaboren para situar a las comunidades en el centro, construir el conocimiento local y el aprendizaje sobre el terreno. Las OSC, como actores del desarrollo por derecho propio y que responden en primera línea a los impactos del cambio climático, deben recibir financiación para responder.
  • Transparencia y responsabilidad mutua. La administración de la financiación climática exige que se ponga a disposición del público información completa, precisa y oportuna sobre la estructura de un canal de financiación, los datos financieros, los órganos de gobierno y de toma de decisiones, los documentos de preparación de los proyectos, las decisiones reales de financiación y los desembolsos realizados, así como los resultados de la ejecución.

La AOED compartió estas posiciones con los socios que asistieron a la #SB58, la mayoría de los cuales formaban parte de Exige Justicia Climática, una red de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la justicia climática.

Organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la #SB58 es un hito clave y un acto preparatorio de cara a la 28ª Conferencia de las Partes (COP), que se celebrará en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre de este año.

Foto de Marie Jacquemin de la Red de Acción Climática

Facebook
Twitter
LinkedIn

Related Posts

SEARCH

RECENT POSTS

SUBSCRIBE TO OUR
WEEKLY NEWS ROUNDUP

ADDRESS:
3rd Floor, IBON Center
114 Timog Avenue, Quezon City
1103 Philippines
PHONE:
+632 9277060 to 61 local 203 and 207
TELEFAX:
+632 9276981
EMAIL:
info@csopartnerhip.org

Welcome Back!

Login to your account below