Foro 2023 de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo: Hay que incluir a las OSC en la conversación sobre los INFF

En el acto paralelo del Foro de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo 2023 sobre los Marcos de Financiación Nacionales Integrados (INFF), la delegación de la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) afirmó que la sociedad civil debe participar en las conversaciones sobre los INFF.

El INFF es un enfoque diseñado para «reunir a socios internacionales con el fin de alinear y magnificar el apoyo a más de 80 países para canalizar la inversión crítica hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) «* El INFF se puso en marcha en 2022 como una iniciativa conjunta del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Unión Europea (UE) y los gobiernos de Italia y Suecia.

El acto paralelo reunió a organizaciones de la sociedad civil y representantes de organizaciones multilaterales, socios para el desarrollo y otras partes interesadas para debatir las preocupaciones sobre cómo se están aplicando los INFF y cómo se pueden maximizar estos marcos para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible.

Como explicó el representante del gobierno italiano, el Primer Consejero Marco Romiti: «Utilizando los INFF, los países pueden tener una mejor perspectiva de las cuestiones de desarrollo y de cómo financiarlas. Es necesario pensar en nuevas herramientas e instrumentos financieros para aplicarlos dentro del sector de la financiación para el desarrollo.»

Tom Beloe, Jefe de Programa del PNUD, Finance Sector Hub, reconoció la necesidad de aumentar la participación en torno a los INFF: necesidad de una investigación más inclusiva a nivel nacional, que puede incluir la colaboración entre gobiernos y OSC.

Por su parte, Shari Spiegel, Jefa de Análisis y Desarrollo de Políticas, Financiación para el Desarrollo Sostenible, de UNDESA, explicó que «nunca se pretendió que los INFF fueran toda la agenda, deben considerarse en el contexto de las reformas internacionales. Estamos en un viaje, aún en desarrollo y crecimiento. Los INFF pueden ser una herramienta para reforzar la apropiación nacional, si se utilizan correctamente». También estuvo de acuerdo en que las OSC deben formar parte del proceso, para que sus voces sean escuchadas en la mejora de la apropiación nacional.

Jenny Krisch, de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), se hizo eco de esta opinión, afirmando que las OSC han sido un actor clave en el diálogo sobre los INFF, y que es «necesario mantenerlas al tanto de los futuros debates sobre los INFF».

En respuesta, el Copresidente de la AOED y Vicesecretario General de ActionAid, Luca de Fraia, explicó que cuando se trata de los INFF, los gobiernos participan, pero las OSC quedan al margen. «Falta apropiación democrática, pero queremos seguir impulsando esta línea de trabajo».

Vitalice Meja, de Reality of Aid Africa, se mostró de acuerdo, afirmando que «los gobiernos entran en los INFF por la movilización de recursos. Esto también determina a quién se invita y por qué se les invita. ¿Cómo podemos movilizar a las partes interesadas para que se sienten a la mesa y definan prioridades en torno a la financiación? Las OSC y otros actores no están alrededor de la mesa, especialmente cuando los consultores del PNUD dirigen el proceso».

A continuación, Matt Simonds, Enlace Político Senior de la AOED, señaló que es importante que el PNUD utilice la influencia que tiene para asegurarse de que se incluye a las OSC en los procesos del INFF.

En sus posiciones, la AOED también se basa en las conclusiones de su estudio del sector de las OSC sobre los INFF.

Para ver la grabación completa del acto paralelo del INFF del 19 de abril, visita esta página. Y para la mesa redonda sobre el INFF del día 20, consulta este enlace, a partir de la 1h50.#.

*El nuevo mecanismo INFF beneficiará a los países altamente vulnerables para transformar los sistemas financieros nacionales y atraer recursos para los ODS | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud.org)

Facebook
Twitter
LinkedIn

Related Posts

SEARCH

RECENT POSTS

SUBSCRIBE TO OUR
WEEKLY NEWS ROUNDUP

ADDRESS:
3rd Floor, IBON Center
114 Timog Avenue, Quezon City
1103 Philippines
PHONE:
+632 9277060 to 61 local 203 and 207
TELEFAX:
+632 9276981
EMAIL:
info@csopartnerhip.org

Welcome Back!

Login to your account below