La circunscripción de Latinoamérica y el Caribe de la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED-LAC) realizó los días 13, 14 y 15 de octubre del 2022 un encuentro de sus organizaciones miembros en la Ciudad de México.
El encuentro convocó, luego de más de dos años de inactividad presencial, a más de 15 organizaciones (enlaces nacionales y sectoriales) de 12 países de Latinoamérica y El Caribe que han validado su participación en la Alianza y que están desarrollando actividades vinculadas o relacionadas a sus estrategias, contenidos y acciones, ejes, especialmente en el marco de su agenda 2020-2022.
Además de consolidar el apoyo y coordinar actividades sobre las temáticas principales de la AOED (Eficacia del Desarrollo y la Cooperación Internacional, así como otras agendas relacionadas: Agenda 2030, Agenda Climática, Entorno Propicio, Principios de Estambul, y Recuperación pos-Covid entre otras), se aprovechó este encuentro para analizar, debatir y proponer temas y acciones relacionadas a la Cumbre para la Eficacia del Desarrollo (Reunión de Alto Nivel – RAN3) a realizarse en Suiza en diciembre 2022.
En términos del acompañamiento en terreno, ha sido el interés promover estudios de casos, investigaciones, foros y el fortalecimiento de capacidades para la acción política (movilización e incidencia) que de forma colectiva o individual para ampliar o mejorar nuestras acciones dirigidas hacia la institucionalidad regional o de país.
El encuentro presencial contó con dos momentos de trabajo: espacio de análisis, reflexión y propuestas de acción para establecer el plan 2022-2023; y la Asamblea interna de la AOED para revisar, validar y formalizar sus diversas estructuras de gobernanza interna.
Los siguientes coordinadores, miembros y puntos focales estuvieron presentes:
- Coordinación AOED-LAC
- Georgina Muñoz, Nicaragua (RENICC/LATINDADD)
- Henry Morales, Guatemala (Tzuk Kim-pop)
- Malena Famá, Argentina (Red Encuentro)
- Copresidencia del Comité Directivo de la AOED
- Marita González, Argentina (Plataforma PAMPA 2030)
- Coordinación subregional AOED-LAC
- Laura Becerra, México (DECA Equipo Pueblo) – Representante México y Centroamérica
- Secretaría Global de la AOED
- Josefina Villegas, Coordinadora de Políticas y Afiliación
- Miembros sectoriales y regionales/puntos focales
- Angie Pino, Colombia (Actoría Social Juvenil, Sector Juventud)
- Ricardo Jiménez, Perú (Forum Solidaridad – Sector Rural-Soberanía Alimentaria)
- Rodrigo Machado, Brasil (PCFS – Sector Rural-Soberanía Alimentaria)
- Tania Sánchez, Bolivia (Coordinadora de la Mujer – Sector Feminista)
- José Ramón Ávila, Honduras (ASONOG)
- Heriberto Martín, Guatemala (Congcoop)
- Rubén Quintanilla, El Salvador (Funsalprodese)
- Mónica Centrón, Paraguay (Pojoaju)
- Cristina Prego, Uruguay (Anong)
- Jared Ortíz, República Dominicana (Alianza ONG)
- Pedro Paulo Bocca, Brasil (ABONG)
- César Artiga, El Salvador (Asociación Generaciones de Paz, Sector Agenda climática)
- Georfra Moreno, Nicaragua (RENICC)
- Darinel García, Guatemala (apoyo técnico administrativo)
- Ninoska Valle, Honduras (apoyo levantado memoria)