La Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED), una plataforma abierta de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, reclama mayores niveles de ayuda oficial al desarrollo (AOD) en medio de la frágil recuperación mundial de la pandemia del Covid-19.
Nuestro llamamiento se produce tras la publicación de las cifras de 2021 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según las cuales los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) destinaron 178.900 millones de dólares a la AOD, o ayuda al desarrollo.
Durante décadas, los miembros del CAD han incumplido su compromiso de aportar el 0,7% de su renta nacional bruta (RNB) a la AOD, un valioso recurso para hacer frente a la pobreza y la desigualdad en los países en desarrollo. Los datos de 2021 no hacen sino continuar esta tendencia.
Sólo 33 céntimos de cada 100 dólares de la renta nacional se gastaron como AOD el año pasado. Aunque reconocemos el aumento de los niveles de la AOD, observamos que éstos se produjeron en forma de gastos relacionados con Covid y de ayuda no programable. Las cifras se han inflado con los costes de los refugiados y de los estudiantes, así como con las donaciones de vacunas que no se compraron en interés de los socios del desarrollo.
Este incumplimiento del compromiso de la AOD por parte de los países donantes no puede continuar. Creemos que es inaceptable, sobre todo porque la humanidad sigue enfrentándose a los impactos de la pandemia además de las crisis socioeconómicas existentes. Basándonos en nuestro estudio global de múltiples partes interesadas sobre la eficacia de la respuesta a Covid, será fundamental para la recuperación contar con mayores niveles de ayuda, disponibles en términos más flexibles e incondicionales.
Señalamos especialmente la situación del Sur Global, donde los países se enfrentan a niveles sin precedentes de pobreza extrema, hambre y desempleo. Estos retos exigen una acción más urgente, rápida y decisiva por parte de los miembros del CAD en torno al aumento de sus contribuciones de ayuda. Les instamos a defender la integridad de la ayuda, así como los principios de eficacia del desarrollo de la apropiación por parte de los países de las prioridades de desarrollo, el enfoque en los resultados, la transparencia y la responsabilidad, y las alianzas inclusivas, en su uso de la ayuda al desarrollo. También nos unimos al Grupo de Referencia de las OSC del CAD en su llamamiento a movilizar una ayuda nueva y muy necesaria, y a dar prioridad a las subvenciones incondicionales.
Al comienzo del brote de Covid, nuestra plataforma dijo que una pandemia exige solidaridad internacional y un esfuerzo colectivo para cuidarnos unos a otros. Entonces, como ahora, pedimos a los donantes que acepten el reto de reconstruir nuestro tejido social, asegurándose de que no dejamos a nadie atrás en nuestra recuperación de la pandemia.#