• Inglés
  • Francés
  • Español
Calendar of Events
sábado, mayo 21, 2022
  • Login
CSO Partnership for Development Effectiveness
  • QUIÉNES SOMOS
    • Sobre Nosotros
    • Circunscripciones
      • Sectores
        • Agricultura y Desarollo Rural
        • Grupo Feminista
        • Organizaciones Religiosas
        • Pueblos Indígenas
        • OSC Internacionales
        • Trabajadores
        • Migrantes y Diáspora
        • Juventud
      • Regiones
        • Asia
        • África
        • Europa
        • América Latina y el Caribe
        • Oriente Medio y África del Norte
        • Pacífico
    • Estructura y Gobernanza
      • La Asamblea Mundial
      • El Comité de Coordinación
      • El Copresidentes
      • Secretaría Global
      • Comité Independiente de Rendición de Cuentas
      • Unidades de Coordinación Regional y Sectorial
    • Rendición de Cuentas
      • Mecanismo de Rendicion de Cuentas
      • Informes del Programa
  • QUÉ HACEMOS
    • Nuestra Defensa
      • Responsabilidad del sector privado
      • Cooperación Sur-Sur
      • Eficacia del Desarrollo para las OSC
      • Entorno Favorable para las OSC
      • Conflicto y Fragilidad
    • Nuestras Campañas
  • RECURSOS
    • Mapa AOED
    • Documentos clave
  • SALA DE PRENSA
    • Boletines
    • Comunicados de prensa
  • Contáctenos
EDC LIBRARY
No Result
View All Result
CSO Partnership for Development Effectiveness
  • QUIÉNES SOMOS
    • Sobre Nosotros
    • Circunscripciones
      • Sectores
        • Agricultura y Desarollo Rural
        • Grupo Feminista
        • Organizaciones Religiosas
        • Pueblos Indígenas
        • OSC Internacionales
        • Trabajadores
        • Migrantes y Diáspora
        • Juventud
      • Regiones
        • Asia
        • África
        • Europa
        • América Latina y el Caribe
        • Oriente Medio y África del Norte
        • Pacífico
    • Estructura y Gobernanza
      • La Asamblea Mundial
      • El Comité de Coordinación
      • El Copresidentes
      • Secretaría Global
      • Comité Independiente de Rendición de Cuentas
      • Unidades de Coordinación Regional y Sectorial
    • Rendición de Cuentas
      • Mecanismo de Rendicion de Cuentas
      • Informes del Programa
  • QUÉ HACEMOS
    • Nuestra Defensa
      • Responsabilidad del sector privado
      • Cooperación Sur-Sur
      • Eficacia del Desarrollo para las OSC
      • Entorno Favorable para las OSC
      • Conflicto y Fragilidad
    • Nuestras Campañas
  • RECURSOS
    • Mapa AOED
    • Documentos clave
  • SALA DE PRENSA
    • Boletines
    • Comunicados de prensa
  • Contáctenos
EDC LIBRARY
No Result
View All Result
CSO Partnership for Development Effectiveness
No Result
View All Result
Home Últimas noticias y Novedades

Reflexiones sobre COP26

enero 17, 2022
in Últimas noticias y Novedades
Reading Time: 4 mins read

por Josefina Villegas, Coordinadora de Políticas y Membresía de la AOED

En 2019, la AOED incorporó la agenda de financiación climática como parte de sus principales ámbitos de incidencia, reconociendo la creciente relevancia de los procesos de mitigación y adaptación climática en el discurso del desarrollo, así como los impactos del cambio climático que afectan a las comunidades y circunscripciones miembros.

Ese año la COP25 estaba bajo la presidencia de Chile, pero debido a que los movimientos sociales y el levantamiento civil coincidieron con las fechas previstas para la conferencia, el gobierno español asumió el papel de anfitrión de la 25ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención o UNFCCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), que se celebró en Madrid en su lugar. Ese año, la AOED celebró una conferencia de estudio al margen del evento oficial, con el objetivo de desarrollar un alcance inicial y un posicionamiento político sobre la financiación del clima y las interrelaciones de la CED.

La COP26 debía celebrarse en 2020 y tuvo que ser aplazada debido a la pandemia de COVID-19. Ese año representaba un punto crucial en las negociaciones para cumplir los objetivos fijados por el Acuerdo de París (AP) sobre la mitigación del clima. Los países debían presentar sus Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), es decir, la hoja de ruta para los compromisos de reducción de GEI. Había que llegar a acuerdos relevantes sobre el reglamento para la aplicación de ciertos artículos del Acuerdo de París, relacionados con los mercados de carbono y la forma de cumplir los objetivos y, sobre todo, de medirlos y contabilizarlos.

Con el Reino Unido como presidente (en alianza con Italia), la COP26 se celebró finalmente en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2021. A pesar de los esfuerzos realizados para comunicar que la conferencia era un evento «inclusivo», el acceso desigual a la vacunación hizo que la participación en persona fuera limitada y restrictiva para las partes y otras partes interesadas, afectando especialmente a la representación de los pueblos indígenas.

La AOED participó tanto en el evento oficial como en la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Climática, dirigida por la sociedad civil, a través de una delegación compuesta por la copresidenta Beverly Longid y los miembros del equipo de la Secretaría Global Josefina Villegas y Glenis Balangue. Se cumplieron los objetivos de obtener información de primera mano sobre los debates actuales sobre financiación del clima, así como un mapa actualizado de las partes interesadas; familiarizarse con los esfuerzos de otras OSC y establecer contactos con organizaciones que trabajan en propuestas para una transición justa. Observamos una importante falta de enfoque de desarrollo efectivo en los debates, tanto de las partes oficiales como de las propuestas del sector privado. Incluso en los paneles de las OSC sobre financiación del clima, los principios de la CED no solían contemplarse o plantearse de forma muy clara y directa.

En el marco del llamamiento y el impulso para aumentar la financiación de la mitigación y la adaptación al cambio climático, principalmente a través de la inversión del sector privado, y a pesar de la borrosa retórica sobre la descarbonización de la economía y el abandono de los combustibles fósiles «ineficientes», la COP26 cumplió algunas de las expectativas en cuanto a la consecución de acuerdos sobre el reglamento de la AP y el mayor compromiso con la financiación de la adaptación. Los países han estado informando y actualizando sus NDCs con mayor frecuencia, lo que debería indicar un creciente interés político y económico hacia esta agenda. A pesar de ello, la reducción de GEI que representan estos compromisos no acercaría al mundo al objetivo de 1,5º por encima de la era preindustrial.

En este contexto, las demandas de una mayor ambición en los objetivos de mitigación, así como la intensificación de los esfuerzos para la financiación de la adaptación, pero también la cancelación de la deuda para el Sur Global por parte de todos los acreedores, la financiación climática basada en subvenciones para el Sur Global y las reparaciones por pérdidas y daños están en el centro de las reivindicaciones de las OSC sobre el cambio climático. Una de nuestras principales valoraciones de la COP26 es que parece haber una oportunidad significativa de aumentar el impulso político para la CED, vinculándola a la financiación climática y a las interrelaciones con los debates y negociaciones sobre los ODS. Los debates sobre una transición justa y el desarrollo de tecnologías nuevas y limpias carecen de un enfoque desde la perspectiva de la CED. En esta misma línea, no hay marcos regulatorios claros para la participación del sector privado en la mitigación y adaptación al clima, a pesar del estímulo muy concreto para que el dinero público siga contribuyendo a apalancar las inversiones del sector privado para cumplir el mandato del Acuerdo de París.

Una sugerencia para el Grupo de Trabajo sobre Financiación del Clima es anticipar nuestro compromiso para la COP27 (que se celebrará en Egipto) ya a principios de 2022, con el fin de debatir y decidir sobre las actividades previas a la cumbre para preparar el terreno, así como para maximizar las oportunidades y los recursos. Esa misma estrategia debería contemplar la posibilidad de alimentar un plan para aumentar la participación de la AOED en las cuestiones relativas a la financiación del clima y la CED dentro de los debates de la AGCED, en consonancia con la próxima RAN 2022.

Tags: Agenda 2030Development CooperationDevelopment EffectivenessEffective Development CooperationSDGsSustainable DevelopmentSustainable Development Goals
ShareTweetShare

Related Posts

La AOED celebra con éxito la reunión de todas las secretarías de 2022
Global Engagements

La AOED celebra con éxito la reunión de todas las secretarías de 2022

mayo 12, 2022
99
La ayuda está lejos de ser suficiente en medio de la recuperación de Covid – AOED
Global Engagements

La ayuda está lejos de ser suficiente en medio de la recuperación de Covid – AOED

abril 19, 2022
138
La AOED lanza la encuesta 2022 de la ENV sobre la aplicación de los ODS
Coopération efficace pour le développement

La AOED lanza la encuesta 2022 de la ENV sobre la aplicación de los ODS

marzo 29, 2022
235

Discussion about this post

Search

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La AOED celebra con éxito la reunión de todas las secretarías de 2022
  • Gran lanzamiento del material de capacitación de la AOED para las OSC
  • La ayuda está lejos de ser suficiente en medio de la recuperación de Covid – AOED
  • La AOED lanza la encuesta 2022 de la ENV sobre la aplicación de los ODS
  • RESERVA LA FECHA: Lanzamiento de material de capacitación de la AOED para las OSC

Subscribe to our weekly news roundup

1.223 Subscribers

ABOUT CPDE

  • About Us
  • Our Constituencies
  • Structure and Governance
  • Our Accountability

WHAT WE DO

  • Our Core Advocacy
  • Our Campaigns and Engagements
  • Policy arenas

SUPPORT OUR WORK

  • Be our member
  • Work with us
  • Call for consultancy
  • Volunteer with us
icon-logo
  • Política de privacidad
  • Política cookies

© 2020 www.csopartnership.org

Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram
No Result
View All Result
  • QUIÉNES SOMOS
    • Sobre Nosotros
    • Circunscripciones
      • Sectores
      • Regiones
    • Estructura y Gobernanza
      • La Asamblea Mundial
      • El Comité de Coordinación
      • El Copresidentes
      • Secretaría Global
      • Comité Independiente de Rendición de Cuentas
      • Unidades de Coordinación Regional y Sectorial
    • Rendición de Cuentas
      • Mecanismo de Rendicion de Cuentas
      • Informes del Programa
  • QUÉ HACEMOS
    • Nuestra Defensa
      • Responsabilidad del sector privado
      • Cooperación Sur-Sur
      • Eficacia del Desarrollo para las OSC
      • Entorno Favorable para las OSC
      • Conflicto y Fragilidad
    • Nuestras Campañas
  • RECURSOS
    • Mapa AOED
    • Documentos clave
  • SALA DE PRENSA
    • Boletines
    • Comunicados de prensa
  • Contáctenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin