El principal punto focal de la AOED en México, DECA Equipo Pueblo, lanzó el 14 de diciembre la Campaña Nacional por el Reconocimiento de los Derechos de las OSC y un Entorno Propicio. El objetivo de la campaña es promover acciones conjuntas y exigir a los actores gubernamentales que respeten el marco legal e institucional, así como los mecanismos de consulta para la incidencia pública.
DECA Equipo Pueblo lidera esta iniciativa junto a decenas de OSC en México que coinciden en que no existe un ambiente propicio ni apertura por parte del gobierno federal para la participación de la sociedad civil. Todas ellas se han unido para hacer frente a las condiciones adversas que les impiden continuar con sus proyectos sociales y procesos democráticos. La reducción de los espacios cívicos en la región ha hecho que muchos tengan que limitar su cobertura y ámbitos, mientras que otros han optado por el cierre definitivo de sus actividades. Un ejemplo destacado de este cierre es la decisión del gobierno de cerrar el Indesol (Instituto Nacional de Desarrollo Social de México), creado en 1994 para garantizar políticas públicas que promuevan el trabajo de las OSC en todo el país.
La campaña reclama un ambiente propicio para el trabajo de las OSC que involucre diferentes dimensiones: un marco jurídico-institucional; el componente económico para su sustentabilidad; el ambiente político para el diálogo entre el gobierno y la sociedad civil, además de cubrir la dimensión cultural que busca cambiar la forma en que la sociedad ve y reconoce a las OSC. El 20 de enero DECA Equipo Pueblo, junto con 72 OSC mexicanas, escribió una carta al presidente López Obrador exponiendo estas demandas.
Las OSC promotoras de la Campaña Nacional, además de ganar adeptos, pretenden combatir el estigma y el descrédito generalizado del que somos objeto; por un posicionamiento conjunto, con propuestas concretas, dirigido al gobierno federal, a las autoridades locales, a los congresos y a los donantes con propuestas para un entorno seguro, respetuoso y sin restricciones para la sociedad civil.
La campaña ha sido lanzada como parte de la campaña global de la AOED contra la reducción de los espacios cívicos, una respuesta al patrón global de represión que ha estado limitando la autonomía y los derechos de asociación, expresión y participación de la sociedad civil y las organizaciones populares. Esta represión no ha hecho más que agravarse desde el inicio de la pandemia.
Miguel Concha, destacado defensor mexicano de los derechos humanos, publicó un artículo sobre la campaña en uno de los principales periódicos de México, La Jornada. Puede leer el artículo aquí.
Puedes ver el lanzamiento de la campaña aquí y su vídeo que resume la campaña y por qué es tan importante luchar contra la tendencia mundial de reducción de los espacios cívicos (ambos en español).
Laura Becerra, directora ejecutiva de DECA Equipo Pueblo, afirma que «es importante contar con un liderazgo que fomente y coordine las organizaciones para la acción colectiva».
Estén atento a este espacio para conocer las actualizaciones de las actividades previstas en la campaña.