La AOED se une al evento de la COP26 «Impuestos a los ricos, salvemos el planeta».

El lunes 8 de noviembre, la AOED participó en el evento de la Cumbre de los Pueblos de la COP26 en Glasgow, Tax the Rich, Save the Planet (Impuestos a los ricos, salvemos el planeta). El evento se organizó con el objetivo de reclamar un sistema fiscal y económico global que aporte equidad y repare la explotación de las personas y del planeta.

Inspirado en la figura bíblica de Zaqueo, un jefe de los recaudadores de impuestos en Jericó que se transformó moralmente con la guía de Jesús para dar la mitad de todo lo que poseía, el evento contó principalmente con intervenciones de líderes religiosos críticos con el sistema económico neoliberal profundamente desigual.

Las reparaciones ocuparon un lugar central en el debate. Priya Lukka, economista especializada en desarrollo internacional de la Universidad Goldsmiths de Londres, subrayó la importancia de descolonizar el sistema financiero mundial y planteó la cuestión del ethos de la reparación: cómo desmantelar el actual sistema financiero que produce multimillonarios. Sugirió la aplicación de un impuesto sobre las transacciones financieras y la condonación de la deuda de los países del sur global.

Mariana Paoli, Directora de Incidencia Global de Christian Aid, aclaró el concepto de un impuesto sobre los daños climáticos que siga el principio de «quien contamina paga», es decir, que las mayores entidades contaminantes del mundo tengan que pagar el mayor impuesto sobre los daños para financiar la adaptación al clima en las regiones más afectadas y vulnerables.

El reverendo David Haslam, de la Church Action on Tax Justice, abogó firmemente por un impuesto sobre la riqueza que proporcione fondos sustanciales para la financiación del clima, citando a The Tax Justice Network, que estima que el 30% del PIB mundial va a parar a los paraísos fiscales (entre 21 y 32 billones de dólares).

Glenis Balangue, responsable de Desarrollo de Capacidades de la AOED, habló de la necesidad de mantener la agenda de la eficacia en la conversación. Destacó los esfuerzos de la AOED por pedir eficacia en la financiación del clima, que no sólo se refiere a cómo se gasta el dinero sino también a cómo se genera. Glenis cerró su intervención planteando la posibilidad de comprometer a la OCDE en relación con su nuevo acuerdo de un impuesto de sociedades mínimo del 15% sobre la cuestión de la fiscalidad progresiva y las reparaciones climáticas.

El Grupo de Trabajo de la AOED sobre la Eficacia de la Financiación Climática está compuesto por organizaciones miembros que trabajan con organizaciones de la sociedad civil (OSC) aliadas interesadas para articular los vínculos entre la cooperación eficaz al desarrollo (CED) y la financiación climática desde la perspectiva de la sociedad civil.

La AOED sigue participando en más acciones lideradas por el Sur en la COP26. Síganos aquí y en las redes sociales para más actualizaciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Related Posts

SEARCH

RECENT POSTS

SUBSCRIBE TO OUR
WEEKLY NEWS ROUNDUP

ADDRESS:
3rd Floor, IBON Center
114 Timog Avenue, Quezon City
1103 Philippines
PHONE:
+632 9277060 to 61 local 203 and 207
TELEFAX:
+632 9276981
EMAIL:
info@csopartnerhip.org

Welcome Back!

Login to your account below