Las plataformas mundiales de la sociedad civil CIVICUS: Alianza Mundial para la Participación Ciudadana, la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) y Forus International se unen para organizar un foro titulado Bajo presión: derechos humanos y espacio cívico en la era digital este 21 de septiembre, de 16 a 17:30 horas GMT (13-14:30 Argentina). La sesión forma parte de una serie de eventos para la Asamblea Mundial de los Pueblos, que se celebra con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La actividad se basa en la situación del espacio cívico en muchos países del mundo, donde las leyes y políticas represivas restringen las libertades fundamentales de expresión, participación, reunión y asociación. A pesar de su papel vital en el tejido social y democrático de sus países, los activistas de las redes de la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos se enfrentan a intimidaciones y ataques, tanto en línea como fuera de ella.
El panel expondrá dicha situación, centrándose específicamente en el contexto digital. Los ponentes debatirán sobre cómo las nuevas tecnologías han ayudado a la sociedad civil a crecer, a los activistas a movilizarse y a los movimientos de base a unirse, y sobre cómo se pueden abordar los riesgos y las oportunidades que conllevan en este ámbito.
Mandeep Tiwana, Director de Programas de CIVICUS, hablará de las tendencias mundiales actuales relacionadas con el espacio cívico y los derechos humanos. Biljana Spasovska, Coordinadora Regional de la AOED para Europa y Directora Ejecutiva de la Red de la Sociedad Civil de los Balcanes para el Desarrollo, ofrecerá una visión general del espacio cívico y los derechos humanos desde los Balcanes, así como de la forma en que la sociedad civil de todo el mundo puede responder a las amenazas al espacio cívico y los derechos humanos.
A continuación, habrá un segmento sobre El reto de crear un entorno digital propicio para la sociedad civil a nivel mundial, y Campañas innovadoras de la sociedad civil mundial sobre el espacio cívico y los derechos humanos, a cargo de Deirdre de Burca, Coordinadora de Campañas de Forus, y Bibbi Abruzzi, Responsable de Comunicación, respectivamente.
Por último, un foro abierto con los participantes girará en torno a estas preguntas clave:
- ¿Qué pueden hacer los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para defender y promover mejor el espacio cívico y los derechos humanos a nivel mundial?
- ¿Cómo pueden estos actores garantizar que la digitalización no reduzca sino que amplíe el espacio cívico en línea?
El evento estará disponible en inglés, español y francés.
Para inscribirse en los eventos, visite este enlace.#