En las Jornadas Europeas del Desarrollo (JED) celebradas del 15 al 16 de junio de 2021, la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo presentó su incidencia en la financiación climática efectiva, a través de un stand titulado Advancing Effective Climate Finance Architecture: Compromisos y prácticas de base para la apropiación democrática, la coherencia, la previsibilidad y la transparencia basadas en los principios de justicia climática, derechos humanos y equilibrio ecológico.
Organizado por la Comisión Europea, el EDD es un evento participativo que reúne a los actores del desarrollo para intercambiar ideas y experiencias en torno a los retos más acuciantes del mundo. Este año se organizó bajo el lema «El trato verde para un futuro sostenible».
El concepto que subyace en el stand de la AOED se inspira en los compromisos asumidos por la sociedad civil, los donantes, los países en desarrollo y las organizaciones internacionales hace diez años en el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, celebrado en Busan (Corea del Sur) en 2011, de trabajar juntos para promover la coherencia y la colaboración en la financiación del clima.
La AOED argumentó que la arquitectura mundial de la financiación del clima sigue siendo un reto, citando la falta de apropiación, transparencia y previsibilidad y la incoherencia con los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente como cuestiones difíciles de resolver durante las negociaciones y las reuniones internacionales. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC), según la AOED, siguen reivindicando los principios de la cooperación eficaz al desarrollo en la financiación del clima. Señala el esfuerzo concertado de las OSC para abordar estas cuestiones pendientes presionando para movilizar una ayuda oficial al desarrollo (AOD) nueva y adicional para la financiación del clima, no sólo para la mitigación, sino sobre todo para la adaptación, las pérdidas y los daños, y la transición justa en los países en desarrollo.
Además, las OSC se comprometen con los actores del desarrollo internacional para democratizar la gobernanza de la financiación del clima, pidiendo una representación proporcional de las partes interesadas y aplicando los principios de los derechos humanos. Al mismo tiempo, apoyan las iniciativas de los pueblos indígenas, las organizaciones campesinas y otras formaciones de base para construir la resiliencia y la adaptabilidad al clima.
El EDD de este año, el primero que se celebra virtualmente, reunió a más de 19.000 participantes de todo el mundo en más de 100 sesiones y 90 puestos de proyectos interactivos en la Aldea Global. El evento también contó con más de 300 ponentes, que se dirigieron especialmente a los jóvenes en sus mensajes.
Para más información, visite el sitio web de las Jornadas de Desarrollo de la UE en eudevdays.eu.