Celebrado al margen del Foro de Cooperación al Desarrollo 2021, un seminario web dirigido por la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) debatirá el acceso de las OSC al diálogo entre múltiples partes interesadas como un vehículo importante para poner sobre la mesa las voces de personas que, de otro modo, podrían quedar marginadas de las agendas mundiales de desarrollo, ante la rápida digitalización y la pandemia.
Uno de los copresidente de la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo, Richard Ssewakiryanga, y los miembros Josefine Villegas, de la circunscripción juvenil, y Diego López González, de la circunscripción laboral, intervendrán en el acto.
A través del seminario web, la AGCED pretende
- Destacar el importante papel que desempeñan los diálogos significativos entre las distintas partes interesadas para crear un entorno propicio para las OSC y como base para las asociaciones significativas entre las distintas partes interesadas.
- Explorar los posibles impactos de la digitalización en el espacio cívico y en los diálogos entre múltiples partes interesadas. La OCDE proporcionará una visión general de los resultados plausibles del documento de política de prospectiva sobre «La transformación digital y los futuros del espacio cívico hasta 2030».
- Presentará las experiencias de los países sobre los desafíos y las oportunidades para la participación de las OSC en los diálogos digitales entre las múltiples partes interesadas
- Recopilar algunas lecciones aprendidas y buenas prácticas para diálogos digitales significativos entre múltiples partes interesadas. El Equipo de Trabajo mostrará su orientación interactiva en línea y los talleres virtuales como una solución positiva para la difusión continua de información y las asociaciones de múltiples partes interesadas para la eficacia del desarrollo de las OSC y el entorno propicio a través de medios virtuales.
El evento se celebrará el jueves 6 de mayo a las 7:30 EST/13:30 CEST.