La AOED invita a sus miembros a presentar una expresión de interés para participar en el Taller Global Virtual para el Manual de Formación del Observatorio de la Ayuda de las OSC, que se celebrará a finales de mayo de 2021.
La fecha límite de presentación es el 21 de abril de 2021.
A continuación, se adjuntan unos breves antecedentes, pero los interesados pueden consultar el CONCEPTO FINAL + CONVOCATORIA DE EoI – Taller de Observatorio (la sección en español se encuentra en las paginas 5 a 9) para obtener todos los detalles. #
ANTECEDENTES
En 2020, Reality of Aid Asia Pacific (RoA-AP) y AOED Asia desarrollaron el Manual de Formación del Observatorio de la Ayuda de las OSC y llevaron a cabo un Taller Piloto Virtual en el que se discutieron los contenidos del Manual, principalmente porque las dos redes tienen como objetivo aumentar las capacidades y mejorar las habilidades de las OSC y las organizaciones populares en el trabajo de cooperación al desarrollo.
El Taller sirve como iniciativa de desarrollo de capacidades que pretende presentar el Manual de Formación del Observatorio de la Ayuda de las OSC a los miembros y animarles a hacerse eco del taller en sus respectivas organizaciones y/o comunidades asociadas. El taller también permite a los miembros compartir las mejores prácticas sobre las alianzas de las OSC y ejercer la investigación de las personas que beneficiará directamente a la Plataforma del Observatorio de la Ayuda de las OSC.
El manual de formación está dirigido no sólo a las OSC experimentadas, sino también a la nueva ola de OSC, activistas, investigadores y otras partes interesadas en el desarrollo, con el fin de cumplir los objetivos de la Plataforma del Observatorio de la Ayuda de las OSC.
Los objetivos de la Plataforma del Observatorio son los siguientes
1. Promover la concienciación y la transparencia en la gestión de la ayuda por parte de los gobiernos receptores y otros proveedores de cooperación al desarrollo;
2. Investigación y análisis de la ayuda sobre las tendencias e impactos de los proyectos de desarrollo y las asociaciones público-privadas;
3. Ayudar al compromiso de las OSC con los gobiernos receptores y donantes y otros proveedores para el uso eficaz y eficiente de los fondos públicos y para la protección de los derechos humanos y la democracia;
4. Ayudar a las campañas de incidencia de las comunidades u organizaciones de base y de los pueblos para hacer valer sus derechos democráticos y buscar la transparencia y la responsabilidad de los gobiernos y otros proveedores; y
5. Facilitar el aprendizaje y el discurso compartido entre las OSC, los responsables políticos, el mundo académico, los medios de comunicación y los activistas para la promoción de un desarrollo sostenible basado en los derechos humanos e impulsado por las personas, así como para la presentación de soluciones críticas o recomendaciones.
Explore la Plataforma del Observatorio de la Ayuda de las OSC: https://realityofaid.org/cso-aid-observatorio/.
Descargue el Manual de Formación: https://realityofaid.org/cso-aid-observatorio/the-handbook/.
Este 2021, RoA-AP ha sido contratado por la Secretaría Global de la AOED para llevar a cabo el Taller Global sobre el Observatorio de la Ayuda de las OSC. Por lo tanto, RoA-AP invita a los puntos focales de los países a presentar solicitudes para el Taller Global.
Al final del Taller, los participantes podrán
1. Reflejar las transformaciones en la arquitectura de la ayuda y la cooperación al desarrollo;
2. Situar los conceptos y ejemplos de cooperación al desarrollo en el contexto actual;
3. Discutir los nuevos retos y las tendencias emergentes en las políticas y prácticas de cooperación al desarrollo;
4. Animar a las OSC a poner en práctica nuevas formas de monitorear la ayuda y el compromiso político;
5. Aprovechar las capacidades de las OSC en materia de investigación, monitoreo y análisis para contribuir a la Plataforma del Observatorio de la Ayuda de las OSC;
6. Aprovechar las capacidades de las OSC para desarrollar la Plataforma del Observatorio de la Ayuda de las OSC a nivel nacional; y
7. Adaptar o modificar el programa de talleres globales para llevar a cabo el Taller de Observatorio de la Ayuda de las OSC a nivel nacional.