A través de un seminario web mundial, la plataforma mundial de la sociedad civil Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) presentará su estudio Mundo encerrado, desarrollo pausado: un informe especial de la AOED sobre la (in)eficacia de la respuesta al Covid-19, el 31 de marzo de 2021, a las 7h en Bogotá, 8h en La Paz y 9h en Buenos Aires a través de Zoom y Facebook Live.
El Dr. Michael Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pronunciará el discurso de apertura, y la presentación del estudio correrá a cargo de la copresidenta de la AOED, Beverly Longid, de Josefina Villegas, de la región de América Latina y el Caribe, y de Catherine Turner, investigadora independiente del sector de las organizaciones de la sociedad civil de la AOED.
También participarán en el acto Ulrika Modeer, Subsecretaria General, Administradora Adjunta y Directora de la Oficina de Relaciones Exteriores e Incidencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y Monica Asuna, Economista Jefe Adjunta del Tesoro Nacional de Kenia. Hablarán sobre Covid-19 y su impacto en la aplicación de la agenda de la eficacia a nivel nacional, y sobre si las respuestas a la pandemia están respetando el principio de la cooperación eficaz al desarrollo (CED) sobre la apropiación del país, respectivamente.
Hacer que la ayuda sea transparente, predecible y responsable para mejorar la eficacia de la respuesta a la pandemia será el tema de la charla de Gabriella Fesus, Jefa de Inclusión y Protección Social, Salud y Demografía de la Comisión Europea. A continuación, Helen Holm, coordinadora de la respuesta a Covid-19 en la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), hablará de la aplicación de los principios de la cooperación eficaz al desarrollo en la respuesta a la pandemia para volver a la senda de No dejar a nadie atrás y obtener resultados. Los debates serán moderados por Justin Kilcullen, copresidente de la AOED.
«Lanzamos esta iniciativa como una forma de respuesta inmediata a la crisis del Covid-19, y como parte del compromiso de la plataforma de trabajar por una cooperación al desarrollo eficaz y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», explica Longid, copresidente de la AOED.
El evento presentará temas comunes de 29 estudios de casos que abarcan 33 países, realizados por cinco (5) circunscripciones regionales y seis (6) sectoriales de la AOED entre agosto y noviembre de 2020. Éstos abarcan el impacto socioeconómico de la pandemia que ha destacado en todas las circunscripciones, las tendencias emergentes de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) y las correspondientes implicaciones en la cooperación eficaz al desarrollo.
«A través de este estudio cuidadosamente elaborado por nuestros miembros y socios, la AOED espera sensibilizar sobre la situación de las comunidades de base y la sociedad civil en medio de la pandemia, y apoyar los compromisos informados con los países socios, los actores del desarrollo y otras partes interesadas para hacer más eficaz la cooperación internacional», añade Kilcullen, copresidente de la AOED.
La AOED es una plataforma abierta que reúne a organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo en torno a la cuestión de la cooperación eficaz al desarrollo (CED). Se esfuerza por hacer que el desarrollo sea más eficaz remodelando la arquitectura de la ayuda mundial y empoderando a las OSC que trabajan sobre el terreno.
Representa a OSC de seis regiones (África, Asia, Pacífico, Europa, Oriente Medio y Norte de África, América Latina y el Caribe) y ocho sectores (rural, grupo feminista, pueblos indígenas, organizaciones religiosas, organizaciones internacionales de la sociedad civil, juventud, trabajo y migrantes y diáspora).
Para saber más, visite csopartnership.org/es y su página web especial sobre sus compromisos con Covid-19, csopartnership.org/es/covid-19. #