10 de julio de 2020 – A tiempo para el Foro Polftico de Alto Nivel de las Naciones Unidas de 2020, la plataforma global de la sociedad civil, la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) hace sonar la alarma al no alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS, y bajo la gran amenaza del Covid-79, como muestra la encuesta sobre la implementaci6n de los EDS y las Revisiones Nacionales Voluntarias (RNV).
El FPAN 2020 es la plataforma principal de las Naciones Unidas para el seguimiento y la revision de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ODS. Por primera vez, se lleva a cabo virtualmente, con el tema «Acci6n acelerada y vfas transformadoras: hacer realidad la Decada de Acci6n y entrega para el desarrollo sostenible».
«El FPAN 2020 se desarrolla en circunstancias extraordinarias, de las que ocurren una vez cada generaci6n, con una pandemia que literalmente esta dejando al mundo en punto muerto. La magnitud de su impacto en el progreso de la Agenda 2030 aun no se conoce por completo, pero seguramente sera sustancial y con una devastaci6n que nose ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, la reconstrucci6n deberfa incluir a toda la sociedad, y hacer partfcipe a la sociedad civil en particular», dijo la Copresidenta de la AOED, Marita Gonzalez.
El estudio de RNV de la AOED se basa en los resultados de su estudio sobre la implementaci6n de losObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Revisiones Nacionales Voluntarias (RNV), que presentan los puntos de vista de 43 OSC de 32 pafses. El estudio utiliza la lente de la cooperaci6n eficaz para el desarrollo para analizar la implementaci6n de losODS y la gesti6n de las RNV. Los resultados muestran que la cooperaci6n eficaz para el desarrollo es clave para volver a poner en marcha los ODS.
El informe completo se puede leery descargar aquf: https://bit.ly/CPDEVNRStudy
«En nuestro estudio, los encuestados reconocieron la integraci6n de los ODS en la planificaci6n del desarrollo nacional, pero senalaron la falta de apropiaci6n nacional y la participaci6n institucional de las partes interesadas, asf como la poca transparencia e inclusion en los procesos de los ODS», explic6 la copresidenta de la AOED, Beverly Longid.
Ademas, identificaron brechas importantes en la implementaci6n de losODS, como la participaci6n inadecuada de las OSC, y anticipar desaffos en medio del Covid-79.
«Las OSC en nuestro estudio esperan desaffos para alcanzar los objetivos en vista del Covid-79: cualquier progreso que se haya logrado para lograr los ODS en los ultimos cinco anos ahora esta en peligro de perderse por la pandemia del Covid-79», comparti6 Copresidente de la AOED Richard Ssewakiryanga.
Los encuestados ofrecen recomendaciones para mejorar la implementaci6n de los ODS, fundada en la adopci6n de un entorno favorable para la participaci6n de la sociedad civil, especialmente incorporando una participaci6n significativa de las OSC en las estructuras de gobernanza.
Por parte de la AOED, se presenta el Llamado a la Acci6n de Belgrado como un medio para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente para ayudar a revertir la tendencia global de la reducci6n del espacio cfvico.
«Mediante el Llamado a la acci6n de Belgrado, articulamos medidas que se pueden tomar para promover la participaci6n de la sociedad civil en la implementaci6n de la Agenda 2030», explic6 el Copresidente de la AOED, Justin Kilcullen.
La AOED tambien insta a los Estados Miembro de la ONU a considerar el Covid-79 como una llamada de atenci6n para replantear el modelo socioecon6mico, y darse cuenta de que entregar la agenda 2030 y la Decada de Acci6n es un esfuerzo colectivo.
Como sostiene la copresidenta de la AOED, Monica NoviIlo, «Lograr los ODS ya era un desaffo desalentador antes de la pandemia.EI final de esta crisis aun esta muy lejos, pero presenta al mundo el desaffo de reconstruir nuestras sociedades con los mas rezagados al frente».
La AOED es una plataforma abierta que une a las OSC de todo el mundo sobre el asunto de la cooperaci6n eficaz para el desarrollo (CED).Se esfuerza por hacer que el desarrollo sea mas eficaz mediante la reestructuraci6n de los procesos de ayuda global y el empoderamiento de las OSC que trabajan en el terreno.
La AOED representa a organizaciones de la sociedad civil de seis regiones (Africa, Asia, Pacffico, Europa, Oriente Medio y Norte de Africa, America Latina y el Caribe), y ocho sectores {Agricultura y Desarrollo Rural, Grupo Feminista, Pueblos lndfgenas, Organizaciones Religiosas, Organizaciones de la Sociedad Civil lnternacionales,Juventud, Trabajo, Migrantes y Diaspora).
Para obtener mas informaci6n, visite csopartnership.org o visite @CSOPartnerships en Facebook, @csopartnership en lnstagram y @CSOPartnership_ en Twitter.#