Del Diálogo de OSC del CAD de 2020: Avanzando en la agenda de eficacia y trabajando juntos en medio de una pandemia global

El mes de junio comenzó con el Diálogo de OSC del CAD de 2020, la tercera entrega de la reunión anual entre las OSC y el Comité de Asistencia al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (CAD de la OCDE). Reunió a 30 representantes de la sociedad civil de todo el mundo y un número más o menos similar de delegados del CAD, incluida la Presidenta del mismo, Susanna Moorehead, y el Director de la Dirección de Cooperación para el Desarrollo, Jorge Moreira da Silva.

La AOED estuvo bien representada entre las OSC participantes, con miembros del Sur y del Norte y de las diferentes regiones y circunscripciones de la AOED presentes e involucradas en las discusiones.

Originalmente, el diálogo estaba programado para realizarse en París en abril, pero se pospuso debido a la pandemia de COVID-19, y finalmente tuvo que realizarse en forma de reunión virtual. La agenda cubrió una gama de prioridades, desde una cooperación eficaz para el desarrollo hasta cómo los donantes del CAD apoyan a las OSC. Con el tiempo, los diálogos han continuado mejorando a medida que la Comunidad CAD y los miembros del Grupo de referencia de OSC del CAD desarrollaron una relación más familiar y construyeron y aprendieron de las reuniones anteriores.

Hubo varios puntos destacados del evento, el primero de los cuales es que hay varias áreas prioritarias comunes entre la Comunidad de CAD y las OSC. La agenda común es muy alentadora y es motivo para un compromiso continuo en el futuro.

Un tema importante para la AOED abordado durante el diálogo fue el papel del CAD en el avance de la agenda de eficacia. La AOED habló en nombre del grupo de referencia para enfatizar la importancia de una cooperación eficaz para el desarrollo, especialmente en el contexto actual de pandemia.

Además de destacar el papel de la eficacia a la luz del COVID-19, el grupo de referencia enfatizó la necesidad de que el CAD acelere el progreso en sus compromisos de eficacia y la importancia de un marco de monitoreo global sólido para hacerlo. En respuesta, el CAD informó de que algunas iniciativas están en marcha para elevar el perfil de la agenda de eficacia en el trabajo del CAD en los frentes político y técnico. Como sociedad civil, será importante fortalecer a los miembros del CAD sobre el tema, para garantizar que disfruten del tipo de apoyo político necesario para que la eficacia sea una prioridad en el trabajo del CAD.

Otro tema importante cubierto durante el diálogo incluyó el contenido del reciente estudio sobre: Cómo trabajan los miembros del CAD con la sociedad civil. El grupo de referencia aportó algunas reflexiones y comentarios de primera línea sobre el estudio, en gran parte en apoyo de sus hallazgos y recomendaciones.

Es importante destacar que el grupo de referencia apoyó una idea para convertir la recomendación del estudio en una Recomendación oficial de la OCDE, que podría considerarse un fuerte respaldo del estudio. Esto se debe a que las Recomendaciones de la OCDE tienen cierta capacidad legal para sus miembros y, aunque no son legalmente vinculantes, son instrumentos bastante poderosos de la Organización.[1]Por lo tanto, una recomendación de la OCDE sobre los resultados del estudio tendría implicaciones fuertes y en su mayoría positivas para el trabajo sobre el espacio cívico y el entorno favorable en el CAD, y la OCDE en general. Por lo tanto, después de que el grupo de referencia apruebe una recomendación, las OSC deberán continuar la incidencia en esta dirección.

Varios temas diferentes discutidos en el transcurso del diálogo incluyen la necesidad de que los donantes mantengan e incluso aumenten los niveles de AOD en vista de la crisis actual, el papel del sector privado en el desarrollo, las finanzas climáticas, la paz y la seguridad, el género y la prevención de la explotación sexual, abuso y acoso, reforma del CAD, alivio de la deuda y cómo la crisis COVID-19 está afectando a las OSC.

También surgió cierta discusión sobre el papel de las OSC que presionan para que los donantes que no pertenecen al CAD mantengan algunos de los mismos principios y compromisos que esperamos del CAD. El grupo de referencia aseguró en el diálogo que las OSC intentan responsabilizar a los gobiernos que no pertenecen al CAD, lo que se puede evidenciar, en su forma más cruda, en la violación del espacio de las OSC en muchos países como resultado directo.

En general, el evento estuvo marcado por la participación activa de ambos lados de la conversación. Sin embargo, está claro que una reunión anual de tres horas no es suficiente para dar cabida al tipo de debates ricos y significativos que beneficiarían tanto al CAD como a la sociedad civil. Las sugerencias durante el diálogo para tener discusiones temáticas más específicas y continuas para permitir un compromiso más sostenido e integral entre las OSC y la comunidad del CAD fueron muy bienvenidas a este respecto.

[1]Recomendaciones:   Los instrumentos jurídicos de la OCDE no son jurídicamente vinculantes pero la práctica les otorga una gran fuerza moral como representación de la voluntad política de los adeptos.  Se espera que los adeptos hagan todo lo posible para implementar completamente una recomendación.  Por lo tanto, los miembros que no tienen la intención de hacerlo generalmente se abstienen cuando se adopta una Recomendación, aunque esto no es obligatorio en términos legales.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Related Posts

SEARCH

RECENT POSTS

SUBSCRIBE TO OUR
WEEKLY NEWS ROUNDUP

ADDRESS:
3rd Floor, IBON Center
114 Timog Avenue, Quezon City
1103 Philippines
PHONE:
+632 9277060 to 61 local 203 and 207
TELEFAX:
+632 9276981
EMAIL:
info@csopartnerhip.org

Welcome Back!

Login to your account below