11 de julio de 2019 – Los representantes de la plataforma global Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) se reúnen en Nueva York para la Reunión de Nivel Sénior (SLM) de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz para el Desarrollo (AGCED).
La reunión SLM congrega a los principales responsables de la toma de decisiones y representantes principales de sus circunscripciones para revisar el progreso en la agenda de la cooperación para el desarrollo (CED) y discutir cómo acelerar el progreso a nivel nacional en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Se llevará a cabo del 13 al 14 de julio de 2019, antes del Segmento Ministerial del Foro Político de Alto Nivel de la ONU (FPAN).
“La AOED considera a la SLM como un momento clave para el intercambio de conocimientos y la reflexión crítica sobre el progreso de los compromisos de eficacia asumidos en París, Accra, Busán, México y Nairobi. A través de la SLM, los actores del desarrollo explorarán formas de alinear su trabajo y los compromisos con los del FPAN, y en la AOED esperamos brindar principalmente la perspectiva de las OSC en esta importante conversación «, explicó la copresidenta de la AOED, Beverly Longid, quien representa a la plataforma en el grupo principal de la reunión SLM.
La AGCED es una plataforma de múltiples partes interesadas que reúne a todos los tipos de actores del desarrollo, gobiernos nacionales y locales, la sociedad civil, el sector privado, organizaciones bilaterales y multilaterales, sindicatos, parlamentos y fundaciones, para promover la eficacia de sus esfuerzos de desarrollo y contribuir al logro de los ODS.
Mediante su participación en la SLM, la AOED pretende: a) hacer un llamamiento para un mayor compromiso en la aceleración del progreso en la implementación a través del involucramiento de los resultados de la Tercera Ronda de Monitoreo y el propio informe de OSC de la AOED, y obtener una mayor participación en el Plan de Acción Global de AGCED; b) pedir acciones concretas con respecto al entorno favorable y revertir la tendencia de cerrar espacios cívicos; c) promover la eficacia, los principios de rendición de cuentas y el enfoque basado en los derechos humanos en el discurso sobre la participación del sector privado en la cooperación para el desarrollo; d) solicitar apoyo político de alto nivel para la Agenda de Acción y Acción de Belgrado, y e) promover el Manifiesto de la AOED y la Declaración de Beirut.
Los representantes de la AOED están dispuestos a compartir los puntos de vista de la sociedad civil y avanzar en las posiciones de las OSC en los debates para realizar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. También se llevará a cabo un Foro de la Sociedad Civil titulado Abordar la rendición de centas y el fortalecimiento de la promoción para una cooperación eficaz para el desarrollo, que se celebrará el 12 de julio de 2019.Guiados por el Manifiesto de la AOED, los participantes del foro analizarán las posiciones, los mensajes y las demandas clave de las OSC para hacer que la cooperación para el desarrollo sea más eficaz para las circunscripciones de la AOED. Además, la AOED hará pública una declaración que articula sus recomendaciones a todos los actores del desarrollo para llevar a cabo la Agenda 2030.
«Instamos a los representantes y defensores de la sociedad civil de todo el mundo a compartir nuestra declaración junto con otros materiales de promoción sobre el avance de la agenda de la eficacia como un requisito previo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible», dijo el Copresidente de la AOED y representante del Comité Directivo, Richard Ssewakiryanga.
La AOED es una plataforma abierta que une a las OSC de todo el mundo en la cuestión de la cooperación eficaz para el desarrollo (CED). Se esfuerza por hacer que el desarrollo sea más eficaz mediante la reestructuración de los procesos de ayuda global y el empoderamiento de las OSC que trabajan en el terreno.
Representa a organizaciones de la sociedad civil de seis regiones (África, Asia, Pacífico, Europa, Oriente Medio y Norte de África, América Latina y el Caribe), y ocho sectores (agricultura y desarrollo rural, grupo feminista, pueblos indígenas, organizaciones religiosas, organizaciones de la sociedad civil internacionales, movimientos de la juventud, sindicatos, y migrantes y diáspora). Para saber más, visite csopartnership.org y su página web dedicada especialmente a la participación en la reunión SLM, www.csopartnership.org/slm2019. #