20 de marzo de 2019, Buenos Aires, ARGENTINA – Los miembros de la Alianza de OSC del Sur para la Cooperación Sur-Sur (CSS), la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo (AOED) y la Red de Realidad de la Ayuda se reunieron en Buenos Aires, Argentina para la Segunda Conferencia de Alto Nivel de la ONU o PABA+40, que tendrá lugar del 20 al 22 de marzo de 2019.
La Conferencia PABA+40 conmemora el cuadragésimo año de la firma del Plan de Acción de Buenos Aires (BAPA) y explora el papel de la CSS y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El Plan de Acción de Buenos Aires (PABA) para la implementación de la Cooperación Técnica entre países en desarrollo (CTPD) es el primer marco integral para la CSS que reafirma la idea de que el objetivo de la CTPD es obtener beneficios mutuos del intercambio de experiencias y conocimientos en el Sur Global con el objetivo de lograr su autonomía económica nacional y colectiva.
Mediante su participación en la conferencia, la Alianza de OSC del Sur tiene el objetivo de seguir avanzando en la CSS centrada en las personas durante los eventos paralelos y la propia conferencia. Específicamente, retenden crear conciencia en la sociedad civil, los gobiernos y otros actores de la CSS sobre el enfoque centrado en las personas para la CSS y forjar alianzas con gobiernos, OSC y otros actores de la CSS, especialmente de los países en desarrollo.
«Nuestra delegación impulsará el apoyo institucionalizado para la inclusión de las OSC en todos los procesos de la CSS y la cooperación entre personas, a la vez que expresamos nuestra firme oposición a la mayor participación de las instituciones financieras internacionales y las grandes corporaciones en la CSS, debido a su historial de promoción de la desigualdad, la destrucción del medio ambiente y el fomento de conflictos”, compartió Beverly Longid, copresidenta de la AOED. En su lugar, continua Longid, la Alianza de OSC del Sur aboga por el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) para contribuir a la industrialización nacional genuina y a la modernización de la agricultura sostenible hacia el desarrollo sostenible y la autosuficiencia.
«Queremos que la CSS sea fiel a sus principios y objetivos: una cooperación que respete la soberanía nacional de cada país, que no interfiera en los asuntos internos del otro y que no tolere las violaciones de los derechos humanos. Queremos una Cooperación Sur-Sur en la que los benefactores y beneficiarios actúen como socios iguales, atendiendo siempre a las necesidades de las personas», agregó Jennifer Malonzo de IBON International.
La Alianza de OSC del Sur también está organizando un evento paralelo oficial de la Conferencia PABA+40 llamado Poniendo a las personas en el centro de la Cooperación Sur-Sur. Se llevará a cabo el 21 de marzo de 2019, de 9 a 11:30 am en el hotel El Conquistador de Buenos Aires.
Fundada por la AOED y Realidad de la Ayuda durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Grupo del Banco Mundial en Bali Nusa Dua, Indonesia en 2018, la Alianza de OSC del Sur está formada por organizaciones de la sociedad civil de Asia, el Pacífico, África y América Latina. ###
REFERENCIA: Lyn Pano | lpano@realityofaid.org | WhatsApp: +639282137134