El CD consideró que esta propuesta representaba una forma de abordar los asuntos pendientes desde París hasta el día de hoy, y la consideró como el valor central de la AGCED. Sin embargo, el organismo puntualizó que el PAG no crearía nuestros compromisos ni entrañaría la creación de un proceso de monitoreo paralelo al proceso habitual que ya está teniendo lugar.
En cuanto al objetivo estratégico relativo a “compartir conocimiento”, en la reunión se respaldó la nota conceptual para la plataforma destinada a este fin. Asimismo, se lanzó la visualización en línea de los datos del monitoreo. El Equipo de Apoyo Conjunto de la AGCED llevará a cabo seminarios web sobre la plataforma de visualización de datos. La AOED tendrá la posibilidad de solicitar uno en concreto para sus circunscripciones si lo considera relevante.
Una de las principales propuestas respaldadas en virtud del objetivo estratégico sobre la participación eficaz del sector privado ha sido la creación de una junta de líderes empresariales.
Por último, en cuanto al objetivo estratégico “Aprender de las diferentes modalidades”, se deliberó sobre la organización de un diálogo político especializado acerca de uno de estos tres temas: 1) la participación del sector privado; 2) la cooperación triangular; y 3) la evaluación del impacto de los flujos financieros no tradicionales. La AOED defendió esta última propuesta. No obstante, no hubo un consenso claro sobre qué tema debía escogerse.
La AOED subrayó la necesidad de realizar actividades de divulgación, tanto internamente —es decir, hacia las circunscripciones de la AGCED con el fin de aumentar su participación— como externamente, como parte del objetivo estratégico “Generar impulso político: reforzar la participación”. Asimismo, tuvo lugar la presentación de la Estrategia global de divulgación y promoción, centrada principalmente en eventos de importancia y ocasiones en las que la AGCED podría impulsar su visibilidad.
Propuesta para la creación de un copresidente no ejecutivo
La propuesta de la AOED de instaurar un copresidente no ejecutivo en la gobernanza de la AGCED como símbolo del carácter inclusivo de la Alianza no ha sido adoptada. Aunque la propuesta contaba con un férreo apoyo por parte de Alemania, Canadá, las islas del Pacífico y la Comisión Europea, se topó con la oposición de Filipinas y Bangladés. México se declaró neutral al respecto, pero trató de hacer avanzar las deliberaciones.
El punto figurará en la agenda de la siguiente reunión del CD en octubre.