Un estudio regional revela los factores para el éxito de las alianzas entre OSC e instituciones académicas

El observatorio regional investigó si existían tendencias similares en Norteamérica y si las diferencias entre los entornos institucionales de Canadá y Estados Unidos conllevaban una diferencia en la frecuencia y la eficacia de las alianzas colaborativas. De igual modo que el programa “Nueva generación”, el observatorio regional se centró en las alianzas entre profesionales del desarrollo e instituciones académicas. 

Las instituciones académicas y las OSC son dos tipos de entidades complementarias con distintos puntos fuertes y habilidades. Las alianzas entre estos grupos pueden incrementar la eficacia del desarrollo, puesto que permiten que los socios aprovechen las habilidades del otro en áreas tales como el enfoque basado en los derechos humanos y la universalización de las prácticas de desarrollo de acuerdo con la Agenda 2030. 

El estudio del observatorio norteamericano halló que las alianzas entre los profesionales del desarrollo y los académicos se presentaban bajo varias formas en la región, como proyectos de investigación colaborativos, contratación de los profesionales en contextos académicos y contribuciones a los programas de capacitación por parte de las OSC. El éxito de estas alianzas se ve determinado principalmente por la calidad de la relación entre las instituciones académicas y las OSC, la cual a su vez se ve influenciada por una serie de factores como la confianza que inspiran la transparencia y los métodos de comunicación claros. 

No obstante, hay factores estructurales más importantes que también determinan la frecuencia y eficacia de estas alianzas, como las prioridades del gobierno, la orientación estratégica de las agencias de financiación y la presencia de organizaciones de apoyo. Asimismo, las culturas de las OSC y las instituciones académicas en sí también definen la naturaleza de estas alianzas. Por ejemplo, las instituciones de estudios sobre el desarrollo con un enfoque teórico o muy crítico tienen menos probabilidades de representar un socio interesante para las OSC cuyas prioridades estratégicas buscan realizar cambios tangibles. 

A lo largo de este estudio han surgido dos estudios de casos que han demostrado tener un impacto excepcional en la naturaleza de las alianzas entre académicos y profesionales del desarrollo. La alianza de larga data entre los Servicios del Socorro Católico y la Universidad de Purdue es un ejemplo de un enfoque plenamente institucionalizado, mientras que la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible revoluciona la compartición de conocimientos entre el Norte y el Sur, así como entre las instituciones académicas y las OSC. Ambos casos ejemplifican los métodos eficaces e innovadores que apuntan a las infinitas posibilidades de colaboración en el futuro.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Related Posts

SEARCH

RECENT POSTS

SUBSCRIBE TO OUR
WEEKLY NEWS ROUNDUP

ADDRESS:
3rd Floor, IBON Center
114 Timog Avenue, Quezon City
1103 Philippines
PHONE:
+632 9277060 to 61 local 203 and 207
TELEFAX:
+632 9276981
EMAIL:
info@csopartnerhip.org

Welcome Back!

Login to your account below