Los jóvenes dictaminan la necesidad de abrazar la agenda de la eficacia del desarrollo para lograr un mundo justo y sostenible

l motivo del viaje de Jenison era asistir a la Capacitación sobre Eficacia del Desarrollo para las OSC de la circunscripción dedicada a la juventud de la AOED. Se trataba de una actividad a lo largo de dos días que reuniría a 20 jóvenes de distintas regiones. En ella, se pretendía a) ahondar los conocimientos de los jóvenes en lo relativo a los principios de la eficacia del desarrollo para las OSC (ED para las OSC) a fin de fomentar su aplicación en los grupos de jóvenes; b) analizar el panorama actual e identificar oportunidades y desafíos para los jóvenes a la hora de implementar la ED para las OSC; y c) redactar directrices sectoriales para los jóvenes, en particular para la circunscripción de la AOED dedicada a la juventud, para implementar la ED para las OSC. 

El concepto de cooperación eficaz para el desarrollo (CED) fue más fácil de entender cuando la AOED hubo explicado el panorama tras la Segunda Guerra Mundial, la colonización y la historia de la ayuda al desarrollo. Estoy de acuerdo con su afirmación de que la ayuda es una herramienta de guerra. La situación es muy parecida en la India desde que el país adoptó la nueva política económica en 1991. El entonces ministro de Finanzas mantuvo negociaciones con el Banco Mundial y, hasta ahora, hemos adoptado su modelo mediante programas de ajustes estructurales. Los flujos de ayuda que han entrado desde entonces han buscado principalmente el beneficio de los donantes. 

“La ayuda es el proceso de colonización indirecta”, declaró. Recalcó la relación entre la guerra y la ayuda con el ejemplo del reciente caso Marawi en Filipinas, donde se utilizaron recursos procedentes de la ayuda para llevar a cabo operaciones de erradicación de terroristas en la zona.

Durante la sesión de trabajo en grupo, Jenison tuvo la oportunidad de aprender más sobre el papel de la sociedad civil y los distintos actores tales como los estados y las corporaciones. “Las infracciones de las corporaciones frente a los estados en nombre del desarrollo impiden el empoderamiento de los pueblos pobres”, afirmó Jenison.

Otra revelación para él fue cuando África, Pacífico, América Latina y la Red de Jóvenes Indígenas de Asia Pacífico recalcaron el papel de la juventud como parte interesada en la eficacia del desarrollo.

Junto con otros jóvenes, Jenison visitó una comunidad desfavorecida en Ciudad Quezón (Manila) para descubrir la realidad de las familias migrantes. “Aziz y yo tuvimos la oportunidad de hablar con dos familias”, cuenta. “La primera con la que hablamos tenía a un familiar que llevaba 17 años trabajando en Yakarta como soldador. Antes vivían en una pequeña cabaña, pero ahora tienen una casa en mejores condiciones.

La otra tenía a un familiar que llevaba 25 años trabajando de vendedor para una empresa privada de extracción de crudo en alta mar. Había podido construir una casa para sus dos hijos”. 

En ambas ocasiones, Jenison pudo apreciar el esfuerzo constante de los trabajadores migrantes por proporcionar un futuro mejor a sus familias, el cual se ve ahora amenazado por su propio gobierno. Las familias en cuestión habían emigrado de otras provincias a la gran ciudad buscando trabajo. Habían vendido su territorio ancestral para poder buscar una vida mejor en Manila. Después de construir sus casas arriesgando sus vidas en el extranjero, ahora debían enfrentarse al gobierno, quien ha dictaminado que deben abandonar su hogar debido a un proyecto de expansión de carreteras que pasará por el emplazamiento de sus casas. En las áreas vecinas, el gobierno ya ha comenzado a desalojar algunas viviendas. 

Según palabras de Jenison, si queremos construir un futuro justo y sostenible, los jóvenes han de desempeñar un gran papel en la eficacia del desarrollo.

Para Jenison, la educación, los derechos sobre la tierra, la pertenencia y las consecuencias de la globalización deberían formar parte de la agenda de la juventud.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Related Posts

SEARCH

RECENT POSTS

SUBSCRIBE TO OUR
WEEKLY NEWS ROUNDUP

ADDRESS:
3rd Floor, IBON Center
114 Timog Avenue, Quezon City
1103 Philippines
PHONE:
+632 9277060 to 61 local 203 and 207
TELEFAX:
+632 9276981
EMAIL:
info@csopartnerhip.org

Welcome Back!

Login to your account below