El arroz dorado no es la solución humanitaria para el hambre

El objetivo de esta conferencia internacional era reforzar una campaña global contra el control de la agricultura por parte de las corporaciones, así como la comercialización de OGM y la distribución en Asia del llamado “arroz dorado”. Estos temas fueron abordados principalmente en la teleconferencia “¡Amplifiquemos el llamamiento global para poner fin al control de la agricultura por parte de las corporaciones! ¡Luchemos contra el arroz dorado! ¡Defendamos los derechos de los granjeros y la soberanía alimentaria!”

En una declaración conjunta, la SGRN afirmó que el arroz dorado no es la solución al complejo problema social de la malnutrición. “Existe un gran variedad de alimentos que contienen betacarotenos que tienen un mayor valor nutricional y son seguros y diversos. Por lo tanto, el arroz dorado no es necesario, y los miles de millones invertidos en OGM son un despropósito. Plantaremos cara y denunciaremos todos los engaños corporativos y mitos humanitarios promovidos por los defensores del arroz dorado y por el Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Arroz” (IRRI). 

Según declaraciones de la SGRN, la promoción del arroz dorado por parte de los gobiernos en Bangladés, Filipinas e Indonesia no busca sino la colonización corporativa de nuestros sistemas alimentarios en nombre del poder corporativo y de los beneficios económicos. Hay una ausencia palpable de auténtica participación pública, y se han obviado los informes científicos que cuestionan su viabilidad y legitimidad. No se han abordado las inquietudes sociales ni sanitarias, como la falta de estudios exhaustivos independientes o de mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas. La SGRN añadió que las pruebas relativas al uso del arroz dorado apuntan a la existencia de una contaminación genética que se traduce en un retraso en el crecimiento, una baja producción y una adulteración irrevocable de los campos de cultivo. En última instancia, esto podría erosionar la diversidad de nuestros recursos en materia de arroz.

Hoy en día, hay menos alianzas para el desarrollo dedicadas a fomentar las pequeñas explotaciones agrícolas, a pesar de que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está exclusivamente centrado en poner fin al hambre. Por añadidura, la presencia del sector privado está cada vez más aceptada en la financiación para el desarrollo, a pesar de que históricamente ha buscado adulterar los sistemas alimentarios tradicionales, promover los monocultivos y controlar la propiedad de las semillas.

El 4 de abril tuvo lugar una movilización frente al Departamento de Agricultura filipino para exigir que el gobierno rechazara inmediatamente la solicitud de autorización para probar y utilizar el arroz dorado en campo abierto en Filipinas. Entre los más de 500 asistentes a la manifestación se contaban granjeros, científicos, consumidores, académicos, mujeres, niños y participantes tanto de Asia como de Nueva Zelanda y Australia. 

La Coalición de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria (PCFS por sus siglas en inglés) es un miembro fundador de la SGRN.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Related Posts

SEARCH

RECENT POSTS

SUBSCRIBE TO OUR
WEEKLY NEWS ROUNDUP

ADDRESS:
3rd Floor, IBON Center
114 Timog Avenue, Quezon City
1103 Philippines
PHONE:
+632 9277060 to 61 local 203 and 207
TELEFAX:
+632 9276981
EMAIL:
info@csopartnerhip.org

Welcome Back!

Login to your account below