Quince puntos focales de OSC provenientes de Benín, Gambia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Suazilandia, Zimbabue, Mozambique, Malaui y Zambia se reunieron para planear puntos de acción clave del 27 de febrero al 1 de marzo de 2018 en Lusaka (Zambia).
Un objetivo fundamental de la reunión era preparar a las OSC de la subregión para interactuar de forma significativa con el gobierno, los donantes, el sector privado, parlamentos y otras partes interesadas pertinentes comprometidas con la implantación del Documento final de Nairobi sobre cooperación eficaz para el desarrollo.
Otro objetivo de la reunión era proporcionar a las OSC la capacidad de monitorear el progreso de la implementación de los compromisos de Nairobi sobre la eficacia del desarrollo, incluidos la apropiación democrática y el enfoque basado en los derechos humanos aplicado al desarrollo.
También se formó a las OSC en el monitoreo del cumplimiento de los Principios de Estambul y la rendición de cuentas de las OSC.
Temas clave
La integración de los principios de Busán se ha llevado a cabo a un ritmo muy lento, lo que obliga a las OSC a entender los cambios que han ocurrido durante los últimos trece años —desde la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo de 2005— en la estructura de la cooperación para el desarrollo que afectan a sus países.
En la actualidad, las OSC no son meras actoras que monitorean la implantación del gobierno, sino que se rigen por una serie de compromisos que sus circunscripciones pueden reclamar que cumplan. Para ser un participante eficaz en el desarrollo, el grupo acordó que las OSC deben reivindicar un entorno propicio, además de monitorizar los compromisos del sector privado dentro del programa de eficacia del desarrollo.
Durante los ejercicios de monitoreo, se recomendó a los miembros de las OSC que evaluaran la situación del país y que no respondieran solamente desde su punto de vista personal como puntos focales nacionales que representan las opiniones de otras OSC. También se hizo hincapié en la importancia de contar con un entendimiento común en cuanto a qué significa un entorno propicio para las OSC.
Se subrayó la trascendencia de relacionar los principios de eficacia de la ayuda con los ODS, a través de plataformas para debates sobre los ODS para fomentar la concienciación sobre los principios de la cooperación eficaz para el desarrollo y el papel de la igualdad de género en el programa de la eficacia del desarrollo.
Se identificaron algunos puntos de acción claves, como la necesidad de mantener un diálogo entre OSC nacionales sobre los módulos de monitoreo para alcanzar un consenso, organizar reuniones subregionales para definir e implementar hojas de ruta de eficacia del desarrollo y asegurar que todos los principios se adaptan a los niveles comunitarios. ###